“La IA hará que la mitad de los trabajos puedan ser automatizados en los próximos siete años” (según David Boronat)

Con el objetivo de mostrar cómo será nuestro futuro más inmediato y ayudarnos a comprender los inminentes cambios tecnológicos que se avecinan en un mundo cada vez más global e interconectado, David Boronat, socio fundador y presidente de la consultora Mutiplica, ha presentado, en la Casa del Llibre de Barcelona, el libro “7 claves para entender el mundo digital que viene: Hasta ayer, el futuro digital era mañana”. En este trabajo, editado por Profit Editorial, Boronat pone el foco en qué tecnologías van a determinar el futuro de nuestra sociedad, cómo lo harán, cuándo se producirán estos cambios, y, sobre todo, quiénes serán sus protagonistas.

Para Boronat, Internet tal y como lo conocemos será historia en pocos años. “En los próximos cinco años Internet se volverá más integrado en nuestras vidas y experiencias, creando un entorno digital altamente contextual e inmersivo”, explica. El especialista detalla que “empezaremos a rodearnos de Siris de verdad, iremos dejando atrás clicks innecesarios y la voz se irá convirtiendo en la forma natural con la que nos relacionaremos con la tecnología”

Otro cambio significativo lo protagonizarán los algoritmos y sistemas de Inteligencia Artificial (IA), que en un futuro tomarán cada vez más decisiones por nosotros. “Nos dejaremos aconsejar para decidir qué podríamos estudiar, si ha llegado el momento de dejar el trabajo o si esa debería ser la persona con la que compartir el resto de nuestras vidas”, apunta Boronat. “Dos años de IA son el equivalente a dos décadas de Internet”

El pronóstico de este experto en liderazgo y digitalización es que, a medida que vayamos compartiendo todo tipo de informaciones con nuestros asistentes virtuales y nos rodeemos de todo tipo de sensores biométricos, “los algoritmos nos conocerán mejor que nadie y sabrán reconocer nuestros estados de ánimo. Y empezaremos a dejarnos aconsejar por estos en más parcelas de nuestras vidas”.

Hacia una nueva revolución tecnológica

Boronat afirma que estos avances “nos invitan a reflexionar mucho”, pues “traerán una reducción significativa de puestos de trabajo, ya que la mitad de las tareas que actualmente hacemos se podrán automatizar en los próximos siete años”. No solo eso, sino que prevé que “en los próximos quince, o veinte años, muchas de las cosas que hacemos, las podrá hacer una máquina”. Pero para el fundador de Multiplica, “eso no implica que todo el trabajo vaya a desaparecer”.

Alfons Cornella, autor del prólogo del libro, hace una lectura positiva porque “a lo largo de la historia la tecnología siempre nos ha asustado”. “Es muy fácil y tentador hablar del punto de vista negativo de estas nuevas tecnologías, -explica- pero creo que será muy bueno en clave de cómo nos haremos las preguntas adecuadas para tener un impacto positivo. Pone como ejemplo los progresos que se darán en el campo de la salud o de la agricultura, que “supondrán una auténtica revolución por su capacidad de aprender y analizar con rapidez enormes cantidades de información”

Distinguir entre el simple ruido y aquello que vendrá para cambiarlo todo

La llegada de estos cambios, a juicio de Boronat, hará que “en cuatro o cinco años nos riamos del Internet que utilizábamos en 2023”, y nos preguntemos “cómo podíamos vivir sin tanto algoritmo, sin asistentes virtuales o sin sensores por todas partes”.

“Con este libro”, explica el autor, “pretendo ayudar al lector a ordenar ideas y conceptos, para que el lector esté conectado al futuro y tenga herramientas que le permitan distinguir entre el simple ruido y aquello que realmente vendrá para cambiarlo todo”.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.