La Generalitat firma un acuerdo con Openchip, empresa líder en el desarrollo de la próxima generación de chips europeos

La Generalitat de Cataluña ha cerrado un acuerdo con Openchip, empresa líder en el desarrollo de la próxima generación de chips europeos, a través de la Línea de Proyectos Extraordinarios de Avançsa. El acuerdo se enmarca en una operación global de 10 millones de euros que se activa con un préstamo participativo de 3 millones de euros. En esta operación ha participado el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de Avançsa y la Secretaría de Políticas Digitales.

La directora general de Avançsa, Clàudia Canals, ha asegurado que "este acuerdo es un paso firme para sumarnos al reto compartido de construir un ecosistema digital más libre y democrático que pueda garantizar una soberanía digital" . En un contexto global donde la digitalización es un elemento clave para el desarrollo económico y social, destaca Canals, “resulta esencial que las instituciones puedan acompañar a infraestructuras tecnológicas alineadas con los principios de autonomía y transparencia”.

El CEO de Openchip, Francesc Guim , ha celebrado la confianza de la Generalidad de Cataluña en el proyecto de Openchip, una muestra del compromiso que compartimos por la innovación tecnológica, la promoción del talento y la contribución a la soberanía digital de Europa en el contexto mundial. Continuamos invirtiendo en el futuro tecnológico de Europa, apostando por proyectos que trascienden más allá de nuestro sector, impulsando a Cataluña como epicentro de la investigación europea de soluciones con impacto global."

Nacida como spin-off del Barcelona Supercomputing Center, el centro nacional de supercomputación que gestiona uno de los supercomputadores más potentes del mundo (el MareNostrum), y junto con la ingeniería catalana GTD como socios promotores, Openchip es considerada una empresa estratégica para el desarrollo de las Tecnologías Digitales Avanzadas y para situar a Cataluña.

La compañía se dedica al desarrollo de aceleradores de alto rendimiento y eficiencia energética, en concreto chips aceleradores por computación de alto rendimiento (HPC), inteligencia artificial (AI), aprendizaje automático (ML) y aprendizaje profundo (DL). Diseñados con nodos de tecnología de silicio y debajo de la arquitectura RISC-V, los dispositivos de Openchip permitirán acelerar el descubrimiento científico, visualizar grandes cantidades de datos y ser incluidos en infinidad de dispositivos para brindar servicios inteligentes a los consumidores a gran escala.

Su modelo de negocio se centrará inicialmente en los mercados profesionales (HPC, centros de datos y servidores especializados) e institucionales (defensa y espacio), mientras que más adelante se dirigirán a sectores empresariales que necesiten un uso intensivo de computación (automoción, edge computing, industria 4.0 o IoT).

Fundada en 2021, ha sido seleccionada por la Comisión Europea como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) para impulsar la investigación, la innovación y el despliegue industrial de microelectrónica y las tecnologías de las comunicaciones en toda la cadena de valor. La compañía ha sido una de las principales beneficiarias de los fondos Next Generation en Cataluña, habiendo recibido 111 M€ de ayudas, lo que supone cubrir el 90% de su presupuesto, y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Ministerio de Transformación Digital del Estado.

Acuerdos como el de Avançsa y Openchip ponen de manifiesto la capacidad de fortalecer el ecosistema digital catalán y de contribuir positivamente a las transformaciones del tejido económico-empresarial de todo el territorio, mediante la atracción de inversiones y la generación de puestos de trabajo, así como la incorporación y retención de talento.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.