ID Logistics y la Asociación ESPIRAL lanzan un programa formativo para mejorar la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión social en el sector logístico

ID Logistics, empresa líder en contract logistics, ha reforzado su compromiso con la equidad de género a través de la formación en el sector logístico, un ámbito tradicionalmente masculinizado. A través de su colaboración con la Asociación ESPIRAL, la compañía ha implementado un programa formativo conjunto dirigido especialmente a mujeres en riesgo de exclusión social. El objetivo central del mismo es abrir las puertas al sector logístico a todas las participantes, poniendo a su disposición herramientas y competencias clave para mejorar su acceso al mercado laboral y fomentar su autonomía económica.

El sector logístico presenta aún muchas barreras de acceso para muchas mujeres. Aunque en los últimos años se están logrando avances significativos, la presencia femenina en esta actividad sigue siendo baja, no sólo por el problema que representan los estereotipos de género, sino también por la falta de acceso a formación especializada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres representan solo el 22,9 % de las personas empleadas en transporte y almacenamiento. Además, sólo el 25,5 % de los contratos en el sector logístico que se formalizaron entre julio y diciembre de 2023 fueron firmados por candidatas femeninas.

UNA FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESIDADES REALES DEL SECTOR

Conscientes de esta realidad, el programa diseñado por ID Logistics y la Asociación ESPIRAL, dividido en tres ciclos y actualmente en marcha, no sólo busca capacitar a nivel técnico a las participantes en operaciones logísticas, sino también trabajar habilidades transversales clave para su inserción en el mercado laboral.

A través de un enfoque integral, el programa ofrece conocimientos prácticos sobre aspectos generales como la preparación de pedidos, gestión de stocks y operaciones en entornos con temperatura controlada, además de la posibilidad de obtener certificaciones en campos como la higiene alimentaria o la conducción de carretillas.

Asimismo, se han incorporado módulos centrados en el desarrollo personal y profesional. La inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos ocupan una parte crucial en el programa, con el objetivo de fortalecer la confianza de las alumnas, dotarlas de herramientas para desenvolverse en entornos laborales exigentes y, en definitiva, lanzarse a descubrir sin miedos todo lo que el sector logístico y del transporte puede ofrecerles. Esta combinación entre formación técnica y el desarrollo de competencias personales es clave para mejorar la empleabilidad de las mujeres participantes.

EL PAPEL DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO: CERCANÍA Y PERSONALIZACIÓN

Una de las características diferenciales del programa es la implicación del voluntariado corporativo de ID Logistics. Así, empleados de la compañía participan activamente como formadores, transmitiendo de primera mano su experiencia y conocimientos en sesiones tanto teóricas como prácticas. Además, las participantes tienen la oportunidad de realizar visitas pedagógicas a centros logísticos del Grupo, donde pueden conocer de primera mano el funcionamiento real de un almacén y familiarizarse con su futuro entorno de trabajo.

Esto ayuda a que la formación técnica se interiorice gracias a la observación de la experiencia real del sector. Junto a los conceptos clave sobre logística y gestión de almacenes, y a las dinámicas en entornos controlados, el personal de ID Logistics incidirá también en aspectos clave para la inserción laboral, como la preparación de un currículum efectivo, simulaciones de entrevistas de trabajo y el desarrollo de habilidades diversas para afrontar con confianza el proceso de selección y comprender qué es lo que buscan las empresas en sus candidatas. A esto hay que añadir que la evaluación se realiza de forma continuada en el tiempo durante todos los ciclos, fomentando un aprendizaje progresivo y adaptado a las necesidades de cada participante.

“Desde la Asociación ESPIRAL creemos firmemente en que la igualdad de oportunidades puede conseguirse ofreciendo formación y capacitación a colectivos vulnerables, principalmente mujeres que de otra forma no podrían acceder a ella. Nuestra experiencia en el acompañamiento psicosocial y la adaptación metodológica de las formaciones que impartimos, combinadas con el conocimiento técnico de los procesos operativos en el sector de la logística y la calidad de las sesiones que los voluntarios de ID Logistics están impartiendo, están consiguiendo un impacto verdadero en las perspectivas de inserción laboral de las participantes.” Ha señalado Alejandro Balcells, director de la Asociación ESPIRAL.

“En ID Logistics, creemos que la formación es una de las herramientas más poderosas para impulsar la igualdad de oportunidades en el entorno de trabajo. Gracias a la ayuda de la Asociación ESPIRAL, hemos hecho posible un programa cuyo objetivo principal es fortalecer la confianza y la motivación de las mujeres para que puedan acceder a un sector que realmente necesita de su potencial. Estamos seguros de que, a través de iniciativas como esta, podemos generar un impacto positivo y real en la empleabilidad de las participantes y en la transformación del sector logístico hacia un modelo más inclusivo”, ha señalado Maite Ferrer, responsable de RSC de ID Logistics Iberia.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.