Fregata Space detecta la contaminación del agua (a través de datos recibidos por satélite)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada”, señala Maria Fernanda González, fundadora de la compañía. Así, la startup catalana ha creado un software que -a través de técnicas basadas en Big Data, Machine Learning y nuevas tecnologías espaciales- facilita información sobre el grado de contaminación del agua de diferentes zonas de la Tierra. 

El software desarrollado decodifica –mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial– imágenes de satélite procedentes de 20 constelaciones (más de 100 nano satélites) que facilitan información sobre el grado de toxicidad del agua que se quiere analizar. Esta tecnología se puede aplicar a puertos, embalses, lagos interiores o desembocaduras de ríos, así como en zonas costeras de playas o al agua del mar.

Según señala la fundadora de Fregata, Maria Fernanda González, “solo tenemos acceso al 1% del agua del planeta”. En este sentido, destaca: “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada; por lo tanto, es imprescindible reaprovechar la poca que tenemos. Para hacerlo, hacen falta mecanismos que analicen su calidad porque después se puedan encontrar sistemas para descontaminarla”.

El software de Fregata va destinado a entidades y a administraciones públicas responsables de la gestión del agua, pero también a empresas privadas como puertos, navieras, compañías cárnicas, petroleras y centrales nucleares, entre otros. La startup se fundó en junio de 2020 en Barcelona y actualmente cuenta con 10 trabajadores. Este 2021, Fregata prevé tener una facturación total de 170.000 € y su previsión de crecimiento es llegar a los 980.000 € el 2022.

Actualmente, la empresa está presente en 10 países, principalmente de América Central y Europa, y también tiene contactos en Japón donde tiene previsto hacer un estudio del agua en zonas pesqueras. Fregata Space llevará a cabo un estudio sobre el número de agentes contaminantes presentes al agua del Puerto de Róterdam, el más grande de Europa. El resultado de este análisis se presentará a finales de año. La empresa, además, ofrece de manera gratuita  su software en varias ONG como Proactiva (Panamá), Mareaverde (Panamá), Ecoislas (Colombia) o Ecomar en España, entre otros.

Por otro lado, Fregata Space ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓN, y ha recibido € 75.000 a fondo perdido que puede destinar a financiar actuaciones en la ejecución del plan de empresa o cubrir gastos de personal. La startup catalana, además, ha sido seleccionada recientemente entre 200 empresas para participar en el programa holandés de aceleración de startups PORTXL, la aceleradora especializada en puertos marítimos.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.