El envejecimiento alcanza un nuevo máximo histórico en Catalunya del 126,9% (hay 126 personas mayores de 64 años cada 100 menores de 16)

La cifra ha experimentado un crecimiento de 2,9 puntos porcentuales con respecto a 2022, cuando alcanzó el 124%, y es 23,1 puntos superior que hace una década, cuando se situaba en un 103,8%.

Cataluña ocupa el puesto 12 en el ranking de envejecimiento en España (donde el índice de envejecimiento asciende hasta el 137%).

Por provincias, Barcelona lidera el ranking de envejecimiento de la comunidad con 129,2%. A poca distancia se encuentran Lleida (127,7%) y Tarragona (123%), mientras que Girona presenta el índice de envejecimiento más bajo de la región, con 115 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Este récord de envejecimiento vuelve a posicionar a la población activa mayor de 50 años como imprescindible y estratégica para la competitividad de las empresas y del país, siendo su discriminación un absoluto contrasentido. “Algunas medidas como la elevación de la edad de jubilación buscan adaptarse a la realidad demográfica y preservar los sistemas de bienestar social. Sin embargo, la exclusión laboral por edad -que lamentablemente aún sigue produciéndose- contradice estos esfuerzos, limitando la contribución de una fuerza laboral creciente y que ya supone el 34% de la población activa”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Por otra parte, el directivo subraya que: “En este escenario de envejecimiento desbocado, la sostenibilidad del Estado del Bienestar va a depender de nuestra capacidad para generar empleo de calidad que lleve las cifras de afiliación a su máximo nivel. Es fundamental ensanchar la base de cotizantes, estimulando la participación laboral de las personas tradicionalmente inactivas (con discapacidad, mujeres sénior, población rural, etc), así como realizar una adecuada gestión de la migración para convertirla en una ventaja competitiva, dada su capacidad para llenar el vacío de una población activa nativa decreciente, y teniendo en cuenta su potencial para mejorar nuestra posición competitiva global”.

La Fundación Adecco expone 5 razones de peso por las que apostar por el talento sénior, en este escenario de envejecimiento imparable. Entre ellas destaca la necesidad de adaptarse a la “silver economy”, ya que las personas sénior tienen un peso cada vez mayor en todos los grupos de interés de una organización (empleados, consumidores, comunidad local, etc).

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.