El alquiler de un apartamento en Barcelona sube un 4,5% interanual (en línea con la media europea)

El Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquileres de Europa, revela un repunte en el aumento del precio del alquiler. Pese a que, de media, los precios en las 28 ciudades europeas analizadas han continuado subiendo en los últimos dos años, los incrementos se iban ralentizando. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2024, los precios recuperan una significativa tendencia al alza. Así, el aumento interanual se eleva al 4,3%, por encima del 3,8% del trimestre anterior. 

El precio del alquiler aumenta en los tres tipos de inmuebles analizados: las habitaciones suben un 3,5% interanual, los apartamentos un 4,2% y los estudios un 5,4%. De las más de 79.000 propiedades analizadas, el 97% estaban amuebladas y el 60% incluían facturas. 

"Ahora que arranca la temporada alta para los estudiantes y jóvenes profesionales que buscan un nuevo hogar antes del inicio del nuevo año escolar, observamos cómo sube el precio del alquiler. Esto significa que quienes busquen alojamiento tendrán que empezar pronto con su búsqueda y, lamentablemente, hacer algunas concesiones", afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. "Mientras tanto, con las elecciones que han tenido lugar recientemente en varios países europeos, habrá que esperar para ver si los nuevos gobiernos consideran la ampliación del parque de viviendas residenciales una solución sensata al urgente desafío de la asequibilidad". 

Las ciudades españolas registran algunas de las subidas de precio más pronunciadas 

En el caso de los apartamentos, las ciudades españolas analizadas todavía registran precios sustancialmente inferiores a otras ciudades europeas, como las holandesas, que lideran el ranking con alquileres superiores a los 2.000€. Sin embargo, Madrid (20%) ha registrado el mayor incremento interanual del precio del alquiler para este tipo de inmuebles. El coste medio del alquiler de un apartamento (amueblado) en Madrid alcanza ya los 1.500€. 

Barcelona registra un crecimiento interanual más moderado en relación a este tipo de inmueble (4,5%), pero alquilar un apartamento en Barcelona hoy en día cuesta de media 1.600€. 

Los apartamentos en Valencia también presentan un aumento interanual del 6,5%, por lo que ahora quienes deseen alquilar un apartamento en la ciudad deberán pagar 1.485€ de media. 

En cuanto a las habitaciones, Valencia registra el mayor incremento en España, con un 7,1%. Sin embargo, con una media de 375€, el precio del alquiler de una habitación en la ciudad del Turia se sitúa entre los más bajos de las ciudades analizadas a nivel europeo. Mientras, el precio de las habitaciones en la capital española sube un 4,8% y en la Ciudad Condal se mantiene estable con un ligero aumento del 0,8%. 

Respecto a los estudios, el crecimiento interanual del precio del alquiler en las ciudades españolas oscila entre el 11% y el 16%. Actualmente, el coste para este tipo de inmuebles se sitúa en 1.219€ en Barcelona, 925€ en Madrid y 750€ en Valencia.

Tendencias por tipo de propiedad en el resto de Europa 

Ámsterdam y La Haya, en el top 3 de las ciudades más caras para alquilar apartamentos 

Entre las ciudades analizadas en esta edición del Índice de Alquileres, Ámsterdam (2.388€) lidera el podio de las ciudades con alquileres más elevados, seguida de Roma (2.100€) y La Haya (2.000€), que registró uno de los mayores crecimientos interanuales (17,6%). 

Los apartamentos de Turín, Budapest y Atenas cierran el ránking con alquileres algo más asequibles - 1.000€, 970€ y 950€, respectivamente. 

Las ciudades holandesas mantienen también los precios más elevados para el alquiler de habitaciones 

Las ciudades holandesas, junto a las alemanas, siguen siendo las más caras del Índice para alquilar habitaciones, aunque hay una diferencia significativa entre la primera ciudad, Ámsterdam, con una media de 1.007€, y la segunda, La Haya, con 875€. Roma y Bolonia, por su parte, registran los mayores aumentos del precio de las habitaciones (19,2% y 18,2%, respectivamente), si bien continúan estando muy por detrás de los precios de alquiler de las ciudades del norte de Europa, con un alquiler medio de 620€ en Roma y 650€ en Bolonia. 

Budapest es actualmente la ciudad más asequible entre las analizadas, con un precio de 350€. 

La escasa oferta provoca oscilaciones de precios en el alquiler de estudios 

Debido a la escasez de oferta, al ser un tipo de propiedad menos común, los precios de los estudios son más volátiles. Esto hace que algunas ciudades suban en el ranking a gran velocidad. Especialmente notables son las subidas en algunas ciudades holandesas. Por el contrario, ciudades como Milán (-9,2%) muestran descensos significativos.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.