Columbia Sportswear e Intuitive Machines amplían su colaboración científica con una próxima misión lunar

Columbia Sportswear continúa explorando los límites de sus tecnologías innovadoras al ampliar su colaboración con la empresa de exploración espacial Intuitive Machines antes de su histórico segundo lanzamiento lunar, previsto para este mes. Las tecnologías Omni-Heat™ Infinity y Omni-Shade™ Sun Deflector de Columbia ayudarán a proteger el módulo de aterrizaje de las temperaturas extremadamente frías y calientes tanto en el espacio como en la Luna. El objetivo de esta misión al polo sur lunar es perforar la superficie en busca de hielo lunar, un logro que nunca se ha intentado en este entorno tan hostil.

Tras el éxito de la misión IM-1 del año pasado, en la que se incorporó la tecnología de aislamiento Omni-Heat Infinity de Columbia, ambas compañías han trabajado estrechamente para diseñar y probar materiales de gestión térmica. En la misión IM-2, el módulo de aterrizaje Athena contará con la integración de la tecnología Omni-Heat Infinity, además de Omni-Shade Sun Deflector. Omni-Heat Infinity proporcionará aislamiento térmico para proteger parte del módulo del frío extremo, mientras que Omni-Shade Sun Deflector ayudará a proteger otras partes de Athena del intenso calor del sol en el espacio y en la superficie lunar.

"Durante la misión IM-1, demostramos el poder aislante y la durabilidad de nuestra tecnología Omni-Heat Infinity para proteger el módulo de aterrizaje, la misma tecnología utilizada en nuestras chaquetas y equipamiento de invierno. Aunque celebramos este momento histórico, sabíamos que solo era el primer paso para desbloquear el verdadero potencial de nuestras innovaciones patentadas", declaró el Dr. Haskell Beckham, vicepresidente de Innovación en Columbia Sportswear. "Gracias a esta colaboración científica, hemos podido llevar al límite las pruebas de materiales y productos, reforzando nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras para el aire libre en todo el mundo".

Athena enfrentará temperaturas extremas mientras realiza experimentos en la superficie lunar. La tecnología Omni-Shade Sun Deflector de Columbia, desarrollada para proteger del calor intenso del sol, será integrada en una manta de aislamiento multicapa (MLI) que cubrirá la parte superior del módulo. Esta tecnología ayudará a mantener el módulo más frío al reflejar la radiación solar, evitando el sobrecalentamiento de sus baterías y sistemas electrónicos esenciales. En la Tierra, el material Omni-Shade Sun Deflector se usa en varios productos para climas cálidos y utiliza puntos reflectantes de dióxido de titanio para desviar los rayos solares y reducir la acumulación de calor, ayudando a las personas a sentirse más frescas al aire libre.

Al igual que en la misión IM-1, la galardonada tecnología Omni-Heat Infinity de Columbia se utilizará nuevamente para aislar el tanque de helio de Athena, protegiéndolo de temperaturas extremas que van desde aproximadamente de +121°C a -157°C durante el viaje espacial y la fase operativa en la superficie lunar.

"Nos sentimos orgullosos de acompañar a Intuitive Machines en esta segunda misión lunar histórica, apoyando su objetivo de llevar nuevamente a los seres humanos a la Luna y aportando nuestros materiales innovadores a la causa", dijo Joe Boyle, presidente de marca de Columbia Sportswear. "Desde nuestra sede en Portland, Oregón, hasta la superficie de la Luna, podemos decir con confianza que nuestros productos pasan por las pruebas más rigurosas para garantizar el más alto rendimiento. Esta colaboración nos ha permitido experimentar sin miedo y aplicar nuestras tecnologías en los entornos más extremos, impulsando nuestra misión compartida de exploración tanto en la Tierra como más allá de ella".

Como parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (“CLPS”) de la NASA, que forma parte del programa de exploración lunar Artemis, la misión IM-2 de Intuitive Machines demostrará movilidad en la Luna, prospección de recursos y análisis de sustancias volátiles en materiales del subsuelo. Este es un paso clave hacia la identificación de fuentes de agua más allá de la Tierra, un componente esencial para establecer infraestructura sostenible tanto en la superficie lunar como en el espacio.

El lanzamiento de la misión IM-2 está programado dentro de una ventana de varios días, que se abrirá no antes del 26 de febrero, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La misión se transmitirá en vivo por NASA TV y en intuitivemachines.com/im-2.

"El espacio y la Tierra forman parte de un ecosistema de innovación donde el progreso en uno impulsa los avances en el otro", comentó Steve Altemus, presidente y CEO de Intuitive Machines. "Al continuar nuestra colaboración con Columbia Sportswear, estamos demostrando que la innovación comercial puede superar barreras de ingeniería, apoyando nuevas industrias en la Luna y al mismo tiempo impulsando avances tecnológicos que transforman los mercados en la Tierra".

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.