Barcelona ya tiene su primera "gran" tienda de comida sueca (es de Ikea, pero no vende Surströmming)

(Por Juan Perdro de Frutos) La multinacional sueca de la decoración no solo quiere estar presente en los hogares, sino que también pretende formar parte de la vida de los barceloneses en el día a día con su nuevo pop-up de comida 'Ikea Swedish Food Market' situado en pleno corazón de Barcelona.

Ikea es algo más que muebles en Barcelona tras la inauguración de la primera tienda de comida sueca en la ciudad Condal, Ikea Swedish Food Market. El establecimiento basa su atractivo en una amplia gama de alimentos tradicionales suecos, que comparten espacio con una pequeña selección de menaje a lo largo –y ancho– de sus 37 m2.

De esta manera es posible comprar tanto sus famosas albóndigas –que ya se podían probar en algunas tiendas de Ikea- hasta bebidas, aperitivos o dulces suecos sin necesidad de salir de la ciudad Condal. Eso sí, solo se podrán degustar hasta el 1 de marzo, por lo que se dispone de tiempo limitado para visitar el local, ubicado en el centro comercial La Maquinista.

El pop-up, sito en la primera planta del concurrido enclave del distrito barcelonés de Sant Andreu, permanece abierto de lunes a sábado desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche para todos los públicos.

Gastronomía nórdica para todos los gustos y con una visión “sostenible” en el corazón de Barcelona

La inauguración de Ikea Swedish Food Market tiene como objetivo “acercarse a los consumidores barceloneses” con “propuestas innovadoras que se adapten a los nuevos hábitos de consumo”, señala el director de mercado de Ikea Cataluña, Alberto Fossati.

Además de los platos tradicionales de carne y de pescado –como el salmón-, el comercio también ofrece alternativas vegetarianas, “apostando siempre por lo sostenible a un precio asequible”, explica Alberto Fossati.

Ikea apuesta fuerte por Barcelona con el anuncio de otra apertura en menos de un mes
Lejos de paralizar las inversiones a consecuencia de la COVID-19, la empresa sueca sorprende por segunda vez en pocos días a los barceloneses tras anunciar la apertura de 'Planning Studio' en la Diagonal a lo largo del primer cuatrimestre de 2021. Se trata de una tienda de 544 metros cuadrados enfocada al asesoramiento personalizado.

A diferencia de sus establecimientos habituales, este local no dispone de mobiliario a la venta. Se centra en el diseño de cocinas y en soluciones de almacenaje inteligente -incluyendo armarios empotrados o modulares y hasta colchones- a través de espacios dedicados a la exposición y a la venta asistida por expertos.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.