Atos y Esri firman una alianza para incorporar gemelos digitales basados en IA e impulsar el conocimiento sobre datos territoriales y de infraestructuras

Atos ha anunciado la firma de una alianza estratégica con Esri (Environmental Systems Research Institute), líder mundial en Sistemas de Información Geográfica (SIG), para reforzar su oferta en el mercado de gemelos digitales basados en inteligencia artificial para territorios e infraestructuras. Estas nuevas soluciones de software facilitarán la recopilación, gestión y visualización de información compleja basada en la ubicación a través de la simulación y el desarrollo que permiten estos gemelos digitales.

Durante más de 50 años, Esri ha transformado el volumen exponencial de datos geomáticos y cartográficos disponibles en información relevante a través de software de toma de decisiones. Esta colaboración, la primera de su clase, combinará la experiencia de Atos en tecnologías digitales e inteligencia artificial con la experiencia incomparable de Esri en SIG para ofrecer a sus clientes nuevas herramientas de una potencia sin precedentes.

La tecnológica aportará a la asociación sus conocimientos técnicos en modelado de sistemas 3D y desarrollo de gemelos digitales para una interfaz de usuario mejorada, su experiencia en la integración y gestión de proyectos complejos, así como su conocimiento de mercados específicos como la defensa o la seguridad civil. Esri, por su parte, aprovechará sus capacidades en integración e interoperabilidad de datos, al tiempo que garantizará que Atos y sus clientes tengan acceso al soporte técnico, las habilidades, la formación y las certificaciones necesarias para aprovechar al máximo las soluciones SIG. Esto maximizará el valor de estas herramientas y desarrollará nuevas oportunidades de negocio. Los partners podrán trabajar juntos en nuevos proyectos y aplicar sus respectivos conocimientos a los proyectos existentes en función de las necesidades y requisitos específicos.

Al combinar sus fortalezas, ambas compañías están ampliando su cartera de servicios y abriendo nuevas oportunidades en varios sectores clave, tales como:

Sector público: Apoyar a las autoridades locales en la planificación territorial y la gestión del riesgo climático, ayudar a los gobiernos en esta planificación tanto territorial como de infraestructuras, en la supervisión de los recursos naturales y la modelización de desastres.
Sector privado: soluciones a medida para la industria, redes, comercio en áreas como BIM (Building Information Modeling), logística, gestión de redes y flujos, así como soluciones de exploración subterránea para industrias como la petrolera y minera.
Defensa y seguridad: Herramientas para la identificación geoespacial avanzada y la gestión de crisis humanitarias.
Respuesta de emergencia: Análisis en tiempo real de zonas afectadas y logística en caso de desastres y otros eventos geolocalizables.
Esta asociación también permitirá el desarrollo de una serie de herramientas de toma de decisiones basadas en la IA y los SIG, que proporcionarán a las autoridades públicas soluciones nuevas y más avanzadas para comprender, prevenir y adaptarse a los riesgos climáticos, así como para ajustar la gestión de los recursos naturales.

“Estamos encantados de haber iniciado esta nueva colaboración con Esri, líder mundial en datos cartográficos, que encarna la excelencia de Atos en datos geolocalizados y herramientas geomáticas”, declaró Laurent Clergue, director de Inno'Labs, Atos. “La combinación de nuestras respectivas experiencias abre un nuevo campo de oportunidades y nos permite ampliar nuestros conocimientos en datos e inteligencia artificial. Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes lo mejor de nuestras tecnologías en la simulación de entornos naturales y humanos, desarrollo sostenible, planificación urbana o gestión de crisis”.

“La implementación de gemelos digitales para los mercados de territorio, infraestructura y subsuelo se basa en un ecosistema sólido, que combina una base tecnológica robusta y una experiencia de vanguardia. Al combinar la plataforma ArcGIS GIS de Esri, una verdadera piedra angular para el modelado y análisis de datos espaciales, y la experiencia de Atos en términos de servicios y desarrollos específicos, estamos creando juntos las oportunidades para proyectos innovadores y eficientes, en beneficio de los territorios del mañana”, dijo Lionel Henry, piloto de soluciones AEC, Esri Francia.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.