5 claves de cómo los pagos acelerarán el consumo Horeca en Cataluña

Cataluña recibió 3,6 millones de turistas en el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un incremento del 6,4% en comparación con el 2024, lo que augura un buen verano para el canal Horeca, que deberá redoblar esfuerzos para sacar el máximo partido a una de las campañas que concentran un mayor número de visitas.

Alineado con su compromiso por hacer que estos negocios avancen hacia unos pagos más ágiles, seguros y cómodos, Dojo, el proveedor de herramientas y tecnología de pagos, ha elaborado un listado de 5 claves para aumentar la eficiencia del canal Horeca, y aprovechar todo el potencial de la temporada estival.

Dividir la cuenta, multiplicar la comodidad

Como último paso del customer journey, el pago es un momento fundamental para decantar la balanza a favor de una buena reseña. En el caso de los grupos numerosos, hacer que el consumidor tenga que cuadrar cuentas puede empañar la experiencia de consumo, además de ser un obstáculo que ralentiza el servicio.

Por eso, contar con una plataforma de pagos avanzada, que hace posible dividir la cuenta directamente en el terminal, agiliza el proceso, reduce posibles errores en el tecleo de cada uno de los importes, y evita cualquier tipo de confusión posible.

Integración ‘todo en uno’: menos dispositivos, más eficiencia

En los picos de demanda, cambiar de sistema o depender de múltiples dispositivos demora las transacciones y aumenta las posibilidades de fallo. Con una integración total del sistema de pago con el software de gestión del negocio, se centralizan todas las gestiones para aumentar la eficiencia.

Un solo dispositivo integrado que controla todos los procesos clave, desde los pagos y reservas hasta las comandas, como Dojo Pocket, permite al negocio Horeca operar con más fluidez y dejar atrás las duplicidades. Así, se agilizan los tiempos y se mejora la coordinación entre la sala, la cocina y la caja.

Reservas sin colas, colas sin espera

Optimizar las reservas y eliminar las colas es crucial para maximizar la rotación en las horas punta de consumo y mantener alta la satisfacción del cliente en todo momento. Del mismo modo, una buena planificación previa es un punto a favor en la organización de los turnos del equipo y la distribución del personal de forma más eficiente.

En este apartado, herramientas como Dojo Bookings facilitan a los establecimientos Horeca una gestión más dinámica de las mesas, el control del flujo de comensales a tiempo real y minimizan tiempos muertos. Además, conectar las reservas y los pagos crea una experiencia más fluida y sin interrupciones ni pasos innecesarios.

Optimizar la disposición de las mesas para rentabilizar cada metro

En verano, cada servicio cuenta. Por eso, la disposición del local, el ritmo del servicio y la rotación deben estar alineados para rentabilizar cada metro cuadrado del local sin afectar a la experiencia de consumo. Esto implica elegir estratégicamente el lugar en el que colocar el mobiliario y definir los flujos de movimiento del personal.

A través de la analítica de datos en tiempo real, los software de pagos permiten al hostelero conocer patrones de consumo y detectar puntos de congestión dentro del local para ajustar la localización de las mesas, redirigir la atención del personal y redefinir la operativa en los momentos de mayor intensidad del negocio.

La tecnología de pagos como ventaja competitiva

Como último paso de la experiencia de consumo, el pago es un proceso que determina la satisfacción del cliente con el servicio. El cliente valora no tener que desplazarse a la barra para pagar, que el proceso no sea lento y poner fin a cualquier inconveniente que genere confusión o inseguridad.

Por ello, resulta fundamental tener un proveedor que facilite soluciones avanzadas para una transacción rápida, segura y cómoda. Los terminales inalámbricos y con alta conectividad hacen que los pagos en el lugar de la consumición sean tan fáciles como levantar la mano, transformando este momento en una oportunidad para fidelizar.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.