Vuelve el festival gastronómico ‘Passeig de Gourmets’ (junto a los chefs estrella del Passeig de Gràcia)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Carme Ruscalleda, Martín Berasategui o Nandu Jubany, entre otros y otras chefs de reconocido prestigio, vuelven a formar parte del festival gastronómico del ‘Passeig de Gràcia’, que en esta ocasión cuenta con actividades como: una ruta de ‘platets’, menús degustación, cenas a 4 manos y experiencias gourmet a precios populares y para todos los públicos. Una cita ineludible, por tanto, para los amantes de la gastronomía.

El festival ‘Passeig de Gourmets’, impulsado por la Associació del Passeig de Gràcia, regresa del 14 al 24 de octubre para que los amantes de la gastronomía puedan descubrir las tendencias culinarias del paseo a precios especiales durante diez días.

Tras posponer su última edición debido al estado de alarma motivado por la pandemia mundial de la Covid-19, ‘Passeig de Gourmets’ regresa con fuerza para ofrecer a todos y todas las amantes de la gastronomía lo mejor de la restauración del Passeig de Gràcia. El eje con más estrellas Michelin de España reúne de nuevo a sus chefs para encender los fogones y celebrar una edición que ponga en valor la oferta culinaria de la zona. Carme Ruscalleda, Marti?n Berasategui o Nandu Jubany son algunos de los chefs de esta edición que destacan por las ganas e ilusión de volver a disfrutar en los restaurantes. 

En palabras de Luis Sans, presidente de la Associació del Passeig de Gràcia, “esta edición es muy especial porque sabemos que el público la está esperando con muchas ganas. Por nuestra parte, solo deseamos que todos los barceloneses y barcelonesas vuelvan a los restaurantes de nuestro precioso Passeig de Gràcia y los hagan suyos, como ya hicieron en las anteriores y exitosas ediciones de ‘Passeig de Gourmets’”.

Las actividades
La Ruta de Platets por € 7 ofrece diferentes propuestas con cerveza Estrella Damm o cava Juve? & Camps, incluidos. El platet, que no tapa, es una media ración más abundante de lo habitual que permite al comensal disfrutar de todos los sabores en varios bocados.

Los Menús Degustación por € 50 ofrecen una experiencia más amplia para disfrutar en la mesa, incluyendo cerveza Estrella Damm. Como novedad este año, por € 15 más, se podrá realizar el mismo menú con una propuesta de maridaje exclusiva firmada por la D.O. Cava. Una propuesta completa que pone en valor el ritual de un menú degustación de principio a fin con una selección de Cavas que destacan e intensifican las creaciones de los chefs, demostrando su gran versatilidad en la mesa.

También regresan las noches A 4 manos. Se trata de celebraciones exclusivas donde los chefs del Passeig de Gràcia invitan a otros amigos chefs a cocinar juntos en una velada única. Esta es la actividad más especial puesto que solo ocurre durante una noche concreta.

Por su parte, las Experiencias Gourmet son las actividades gratuitas o de pago que ofrecen los establecimientos para divulgar la gastronomía desde un enfoque cultural. Se trata de clases, charlas, talleres y concursos que abren las puertas de los restaurantes para conocerlos desde dentro. Entre las actividades destacan los talleres de coctelería, concursos estilo Masterchef y otros.

Todas las actividades, horarios, direcciones y propuestas se pueden consultar a partir del 1 de octubre en www.passeigdegourmets.com.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.