Un 33% de catalanes desea cambiar de vivienda a causa del clima

39% de demandantes de vivienda de compra o alquiler en la Comunidad de Madrid se plantea mudarse a otra región por este motivo. El 36% de los andaluces se plantean cambiar de vivienda, en Cataluña es un 33% y un 31% en la Comunitat Valenciana. Un 41% de los inquilinos se plantea vivir en otra zona a causa de las temperaturas, un hecho que también comparte el 34% de los compradores.

Madrid es la comunidad autónoma española que registra un mayor porcentaje de personas que está dispuesta a cambiar de residencia por razones climáticas. Así, un 39% de demandantes de vivienda de compra o alquiler madrileños se plantea mudarse a otra región por este motivo, aunque este porcentaje se ha reducido ligeramente en relación con el año anterior: en 2023 esta cifra alcanzaba un 42%.

En el conjunto nacional, el porcentaje de españoles que se plantea cambiar de vivienda por causas climáticas se ha disparado hasta el 37% en 2024, lo que representa un incremento de cinco puntos en comparación con el año 2023 (momento en el que el porcentaje se situaba en un 32%). Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del análisis “Las preferencias habitacionales según el clima en España”, elaborado por Fotocasa Research a partir de una encuesta realizada en agosto de 2024.

Siguiendo con el caso de Madrid, los potenciales migrantes climáticos preferirían mover su residencia a un lugar más frío (algo que opinan el 14% de los encuestados, tres puntos menos que en el año anterior), mientras que otro 14% (un punto más que en 2023) optaría por mudarse a una zona con un clima más temperado. Por el contrario, quienes les gustaría demandar una vivienda en una región más cálida se mantienen en el 11%.

Andalucía ocupa el segundo lugar en lo referente a potenciales migrantes climáticos en el mercado de la vivienda. La comunidad andaluza ha incrementado del 32% en 2023 al 36% en 2024 el porcentaje de personas que se plantean un cambio de residencia a causa del clima, reduciendo así la distancia con Madrid a solo tres puntos porcentuales (cuando el año pasado esta diferencia era de diez puntos). En esta región, destacan aquellos que desean mudarse a zonas con temperaturas más frescas: representan un 16%, cuatro puntos más que en el año anterior. Este cambio refleja claramente el impacto de las olas de calor y el aumento general de las temperaturas en los meses previos.

En Cataluña, el 33% de los encuestados se plantea esta migración climática, frente al 31% registrado en 2023. Mientras tanto, la Comunidad Valenciana se mantiene estable en el 31%. Es importante señalar que los datos de la encuesta fueron recopilados en agosto, antes de la DANA ocurrida a finales de octubre de 2024.

Los inquilinos son más propensos que los propietarios a mudarse a causa de las temperaturas

Los usuarios de viviendas de alquiler, que generalmente gozan de una mayor flexibilidad en lo relativo al cambio de residencia, son quienes registran una mayor inclinación a mudarse por razones climáticas: un 41% de los inquilinos se plantea vivir en otra región a causa de las temperaturas, un porcentaje que se ha incrementado en tres puntos con relación a 2023 (38%). De estos, el 15% optaría por un destino con temperaturas más frías, mientras que un 13% preferiría condiciones más temperadas y otro 13% buscaría un lugar más cálido.

Aunque los porcentajes son menores en comparación con los inquilinos, los demandantes de vivienda en propiedad presentan un crecimiento más pronunciado, reduciendo la brecha con los primeros. Así, el 34% de los potenciales compradores de vivienda planea mudarse por motivos climáticos en 2024, frente al 28% del año anterior. Entre los compradores que buscan este cambio, la mayoría también elegiría un lugar con temperaturas más frías (12%), aunque seguidos de cerca por quienes se decantan por un clima más cálido o más templado (un 11% en ambos casos).

“En los últimos años se han batido récords en lo referente a temperaturas medias máximas anuales en España, lo que ha venido acompañado de otros fenómenos meteorológicos extremos, como sequías más frecuentes y prolongadas, o inundaciones, como las registradas a raíz de la DANA de octubre en la Comunidad Valenciana. La encuesta refleja que zonas del país como Andalucía o Madrid, que sufren variaciones de temperatura más extremas, son las que registran una mayor propensión de su población a cambiar de residencia por estos motivos. Esta realidad ha generado una preocupación creciente entre los españoles en lo relativo al bienestar que puede ofrecerles una vivienda y a su adaptabilidad ante situaciones derivadas del cambio climático. Por ello, consideramos que esta percepción es totalmente consecuente con los datos que registramos año tras año desde Fotocasa con relación al creciente número de españoles que se plantea mudarse por razones climáticas”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.