Toyota Mobility Foundation revela los semifinalistas del Desafío de Ciudades Sostenibles de Venecia.

Toyota Mobility Foundation ha anunciado a los diez semifinalistas de su Desafío de ciudad sostenibles en Venecia (Italia). Desarrollado en colaboración con la ciudad italiana, Challenge Works y el Instituto de Recursos Mundiales, el Desafío animaba a innovadores de todo el planeta a presentar soluciones para incrementar el uso de modos de transporte con emisiones reducidas o sin emisiones en la “ciudad de los canales”.

El Desafío de ciudades sostenibles lanzado por Venecia en junio de 2024, estructurado en dos fases y tres años, por un valor total de 9 millones de dólares, atrajo a 126 innovadores de todo el planeta. Detroit (Michigan, EE. UU.) y Varanasi (India) completan la lista de tres ciudades seleccionadas, cada una de las cuales repartirá 3 millones de dólares en becas.

Los semifinalistas son:

  • Betterpoints Ltd: compañía tecnológica de cambio conductual que fomenta el respeto al medio ambiente, en ámbitos como el transporte activo y el tráfico público, ayudando a distintas organizaciones a alcanzar objetivos de neutralidad en carbono.
  • Bikeloop AS: compañía de tecnología ecológica especializada en crear sistemas de aparcamiento de bicicletas inteligentes, seguros y sostenibles. Su solución proporcionará un completo sistema de aparcamiento inteligente de bicicletas integrado con servicios de valor añadido, que asegurará una experiencia más práctica a los ciclistas de Venecia.
  • Factual Consulting SL: consultora de innovación y estrategia que apuesta por transformar la movilidad. Por medio de su plataforma RIDEAL, una herramienta digital para gestionar múltiples programas de incentivos y presupuestos de movilidad, ayudarán a Venecia a promover más opciones de movilidad sostenible.
  • HCE s.r.l.: agencia web que lleva más de 20 años diseñando y desarrollando proyectos punteros para marcas y empresas internacionales. Su solución fomentará un cambio de comportamiento, especialmente en los desplazamientos entre el hogar y el lugar de trabajo, integrando dos enfoques: el apoyo e impulso de iniciativas de promotores de movilidad sostenible y la concienciación entre los ciudadanos.
  • Instant System SAS: proveedor líder de movilidad como servicio —MaaS, Mobility-as-a-Service— que presta servicios a más de 100 ciudades y regiones de todo el mundo. Su plataforma de MaaS integra un planificador de desplazamientos intermodales con reconocimiento del trayecto, que comprende el transporte público, bicicleta y movilidad compartida. La plataforma proporciona un perfil de movilidad que promueve cambios de conducta simplificando el acceso a las distintas opciones de movilidad de Venecia.
  • Ioki GmbH: empresa tecnológica de movilidad digital líder en Europa que ofrece soluciones de planificación de transporte basada en datos y plataformas innovadoras. Aplicarán un enfoque a medida para determinar las necesidades de movilidad de la población de Venecia, y así fomentar un cambio hacia hábitos de desplazamiento sostenibles.
  • Kooling Technologies Limited: empresa de tecnología con sede en Londres que se centra en los retos de la movilidad urbana. Su herramienta, Every Street, combina distintas perspectivas sobre opciones de movilidad individual e interpela a la conciencia de las personas para intentar entender la experiencia de cada una de ellas y así determinar las percepciones de movilidad urbana que crean valor para ciudadanos y turistas.
  • My House Geek Pty Ltd (BikeParty): plataforma digital para organizar trayectos grupales en bicicleta colaborando con ciudades, barrios, escuelas, universidades, zonas de oficinas e infraestructuras de transporte público para forjar lazos comunitarios e incrementar la participación en el transporte activo y medir su uso.
  • Nudgd AB: empresa emergente dedicada a promover cambios de comportamiento sostenibles a través de iniciativas de impulso digital innovadoras. La plataforma Smart Nudges integra herramientas digitales para fomentar hábitos de movilidad sostenible. A través de aplicaciones, sitios web y señalización digital, motiva a las personas a optar por modos de transporte bajos en carbono.
  • UrbanTide Limited: UrbanTide ayuda a las organizaciones a aprovechar el valor de sus datos mediante su plataforma uMove, que integra distintas bases de datos y ofrece un análisis de inteligencia artificial para hacer posibles soluciones escalables, basadas en datos, para impulsar el transporte sostenible y los cambios de comportamiento necesarios.

El Desafío ha evaluado las propuestas presentadas en función de su potencial para cambiar el comportamiento de la ciudadanía e impulsar la movilidad activa, el uso del transporte público y la movilidad compartida.

Cada uno de los semifinalistas recibirá una beca de 50. 000 dólares para que sus equipos puedan perfeccionar y adaptar sus soluciones para impulsar el uso y la adopción de modos de transporte con emisiones reducidas o sin emisiones en Venecia. 

"Tras la selección de estos 10 semifinalistas, estamos encantados de sumar fuerzas con innovadores de todo el mundo para explorar soluciones de transporte sostenible para los habitantes de Venecia. Somos conscientes de que cambiar las conductas establecidas y los hábitos cotidianos, especialmente en el ámbito del transporte, puede ser complicado. Sin embargo, incluso los pequeños cambios introducidos por mucha gente pueden reducir sustancialmente las emisiones de carbono y mejorar la vida en nuestras ciudades. Esperamos que el resultado de este Desafío inspire a otras ciudades a adoptar prácticas similares, que les ayuden a superar sus propios obstáculos en el camino hacia un futuro sostenible”, declaró Mónica Pérez Lobo, Directora de la Toyota Mobility Foundation Europe. 

“El anuncio de los diez semifinalistas del Desafío de ciudades sostenibles de Venecia es un hito muy importante. Las soluciones de transporte sostenible van más allá de la tecnología, e implican conocer y satisfacer las necesidades de los residentes que hacen uso de esos sistemas. Este Desafío ofrece a los innovadores la posibilidad de poner a prueba sus ideas en un contexto real, y de explorar lo que realmente determina como las personas se desplazan en las ciudades”, afirmó Kathy Nothstine, Directora de Ciudades y sociedades en Challenge Works.

“Con la selección de estos diez semifinalistas, estamos encantados de ver cómo innovadores de todo el mundo responderán al Desafío y desarrollarán soluciones para que Venecia sea una ciudad más sostenible. Las innovaciones resultantes beneficiarán directamente a la gente de Venecia, y esperamos que estas soluciones se puedan aplicar a otras ciudades de todo el mundo, para mejorar la movilidad urbana a mayor escala”, explicó Ben Welle, director de Transporte integrado e innovación del Centro para ciudades sostenibles Ross Center del WRI. 

El Desafío de ciudades sostenibles está financiado por la Toyota Mobility Foundation y ha sido diseñado en colaboración con Challenge Works y el Instituto de Recursos Mundiales —WRI, World Resources Institute—. Challenge Works es un líder global en el diseño y la oferta de retos de innovación abierta que moviliza a innovadores para solucionar problemas y hacer posible el cambio. El Instituto de Recursos Mundiales es una organización internacional de investigación que trabaja con diversos socios en el desarrollo de soluciones prácticas para mejorar la vida de las personas y fomentar la conservación de la naturaleza. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.