¿Tiene sentido una cuarta dosis contra la covid-19 para toda la población general?

(Por Salvador Iborra Martín, Universidad Complutense de Madrid) Hasta el momento, sólo se ha administrado esta dosis “adicional” en personas de muy alto riesgo (inmunodeprimidos). Pero si la Comisión de Salud Pública aprueba definitivamente la medida, empezarán por los mayores y los internos de las residencias para ir descendiendo por tramos de edad.

De momento, ni la Ponencia de Vacunas ni la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) avalan la administración a toda la población general. ¿Qué dice la inmunología sobre esta dosis de refuerzo?

Hay subvariantes que escapan a los anticuerpos

Aunque ya existían indicios, la aparición de la variante ómicron puso de manifiesto que las vacunas basadas en la variante de SARS-CoV-2 original (Wuhan) generan anticuerpos que no neutralizan de manera eficaz a estas nuevas variante del virus.

De hecho, parece que las subvariantes de ómicron BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 escapan a los anticuerpos neutralizantes inducidos tanto por la vacunación como por la infección. Esto implica que hay una presión selectiva que favorece que se expandan justo las subvariantes que escapan a los anticuerpos. Quizás es el motivo de que siga habiendo transmisión del virus en poblaciones con altas tasas de vacunación o de infección.

Además, sabemos que la cantidad de anticuerpos neutralizantes disminuye con el tiempo. A los 6 meses de la pauta completa de vacunación solo queda en torno a una quinta parte.

En las personas mayores esta bajada es más rápida, y es posible que una nueva dosis de vacuna, sobre todo si se actualiza para hacer frente a las nuevas subvariantes, active las células B de memoria generadas inicialmente por la vacuna o la infección. Al activarse se diferenciarían en células plasmáticas capaces de producir de nuevo grandes cantidades de anticuerpos neutralizantes.

Estudios sobre la eficacia de las dosis de refuerzo

Se ha sugerido que administrar dosis de recuerdo o adicionales en exceso, y con la variante original del virus, puede generar efectos perjudiciales. Entre ellos una “impronta”, es decir, que la respuesta de anticuerpos dominante se centre en regiones de la proteína S que sólo estaban presentes en la variante ancestral, pero no en las nuevas variantes. De ser así, estas dosis adicionales impedirían la formación de anticuerpos neutralizantes frente a las nuevas variantes.

Sin embargo, un estudio sobre el efecto de la cuarta dosis en Israel indica que esta dosis aumenta la cantidad de anticuerpos neutralizantes. Ahora bien, este aumento tiene un efecto muy moderado en evitar el contagio (30 % de protección adicional).

Otro estudio reciente indica que la dosis adicional mejora la protección contra enfermedad grave en personas mayores de 60 años por un factor de aproximadamente 3 en comparación con la gente que sólo recibió tres dosis de la vacuna.

Alternativamente, y dado que las personas mayores de 80 años pueden tener un sistema inmunitario envejecido, la administración de una cuarta o quinta dosis puede no ser eficaz en cuanto a la generación de la respuesta humoral (anticuerpos).

Para estas personas, existe la alternativa de realizarles una inmunización pasiva, es decir, administrarles los anticuerpos que ellos no pueden producir. Evusheld es una combinación de anticuerpos monoclonales autorizada por la Comisión Europea para tratar a personas con alto grado de inmunosupresión, pero su uso podría extenderse a la población de personas mayores más vulnerable.

Gravedad atenuada gracias a la vacunación

En cualquier caso, la buena noticia es que, para una gran parte de la población general, meses después de la vacunación y de la tercera dosis de recuerdo, sigue existiendo una protección muy alta frente a la enfermedad grave y la muerte por COVID-19.

Recordemos que nuestro sistema inmunitario cuenta esencialmente con dos formas de combatir de manera específica a un patógeno: generar anticuerpos que lo neutralicen y eviten la infección (respuesta humoral), y/o generar linfocitos T que reconozcan y eliminen células ya infectadas (respuesta celular).

Pues bien, la respuesta de memoria celular generada por las vacunas, aún siendo incapaz de prevenir la infección por el SARS-CoV-2, es suficiente para evitar que enfermemos gravemente. Sobre todo porque no se ve tan afectada por las mutaciones que se van acumulando en el virus.

De lo dicho hasta ahora se deduce que, por el momento, probablemente carece de sentido aplicar una cuarta dosis a la población general. Sobre todo empleando la vacuna basada en la variante de virus original (Wuhan).

¿Y qué pasa con las otras vacunas? Aún necesitamos más información sobre la eficacia de las vacunas adaptadas a las nuevas variantes y subvariantes, aunque los resultados preliminares parecen prometedores.


La versión original de este artículo fue publicada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).


Salvador Iborra Martín, Personal Docente e Investigador. Inmunología e infección, Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.