The District se plantea como “un Davos” del sector inmobiliario (a dónde va el sector en el contexto económico)

El evento reunirá a los grandes inversores internacionales del sector inmobiliario el próximo otoño en Barcelona. 7.000 congresistas y más de 300 expertos en Real Estate debatirán sobre las megatendencias.

Juan Velayos, presidente de THE DISTRICT y Gema Traveria, event director de THE DISTRICT

Los principales fondos de inversión, fondos soberanos, firmas de private equity, así como la banca tradicional y corporaciones de financiación alternativa se reunirán en Barcelona para conocer todas las oportunidades de inversión que existen en Europa.

¿Se avecina una ralentización del mercado inmobiliario en Europa, o estamos en los inicios de una recesión? ¿La subida de tipos de interés tendrán un efecto positivo o de lo contrario servirán para enfriar las prometedoras expectativas de expansión?

Del 19 al 21 de octubre, Barcelona acogerá por primera vez THE DISTRICT, el evento internacional especializado en Real Estate donde los mercados de capital son los grandes protagonistas. “Un Davos” del sector inmobiliario donde grandes líderes compartirán sus estrategias para afrontar los próximos años y sortear un posible cambio de ciclo en el inmobiliario.

Así, esta gran cumbre reunirá a todos los actores de la cadena de valor de la industria inmobiliaria. Desde los fondos de inversión, fondos soberanos, private equity o fuentes alternativas de financiación, pasando por los grandes tenedores de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras o gestores de propiedades.

Una cita para impulsar la actividad comercial, presentar proyectos transformadores de referencia del mercado inmobiliario, donde se llevará a cabo un auténtico mercado de inversión o desinversión de esos proyectos inmobiliarios.  

Además, la edición de este año contará con Portugal como el país invitado y país referencia del sector en el último lustro en atracción de capital, por su impulso de políticas económicas que han acelerado operaciones permitiendo la captación de talento y materializar nuevos desarrollos urbanísticos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.