TCL no solo es televisores: presenta su lavadoras, robot aspiradora y purificadores de aire

TCL Europa presenta su nueva gama de electrodomésticos para facilitar la vida en el hogar. El objetivo de la empresa es que los productos multicategoría representen el 30% de su facturación en Europa dentro de 5 años.

Amplía su gama con el lanzamiento de:

  • Un nuevo aire acondicionado split premium con varias características premium clave, este producto evitará las oscilaciones de temperatura dentro de una habitación. Este nuevo aire acondicionado cuenta con "FreshIN+", que informará al usuario cuando el aire fresco entre en la habitación y dirigirá este aire fresco por la parte superior.
  • Una nueva serie P2 de lavadoras con programas de vapor y función de auto-dosificación para eliminar las bacterias más comunes y garantizar resultados de higiene y de protección. Su sistema de auto dosificación calcula de forma inteligente la cantidad precisa de detergente, suavizante y agua necesaria para cada ciclo. La tecnología Digital Inverter[1] garantiza unos niveles de vibración más bajos, lo que se traduce en una lavadora más silenciosa y duradera.
  • Nuevos modelos conectados de robots aspiradores Sweeva, estos nuevos robots aspiradores barren y friegan los suelos para conseguir un hogar limpio y libre de polvo. El cepillo lateral, junto con el cepillo rodante de gama alta central, limpia rápida y eficazmente la suciedad y el polvo de diferentes tipos de superficies, como alfombras y suelos, con un eficiente sistema de flujo de aire. 
  • TCL también aprovecha el éxito de su gama de pequeños electrodomésticos inteligentes IoT con nuevos modelos de purificadores de aire Breeva: Breeva Pro Series 700 y 400[5]. Diseñados para espacios de hasta 84 metros cuadrados[6]  y 42 metros cuadrados[7], estos dos purificadores de aire de TCL presentan un diseño totalmente nuevo con una tasa de suministro de aire claro (CADR) muy eficiente.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.