Sycai Medical cierra una ronda de € 780.000 para llevar al mercado un software de detección precoz del cáncer de páncreas

La inversión, liderada por Ship2B Ventures con la participación de BStartup del Banc Sabadell y Athos Capital, permitirá a la startup finalizar el ensayo clínico y completar la tramitación del sello de dispositivo médico necesario para acceder al mercado.

Sycai Medical, ubicada en Barcelona, cuenta con 6 trabajadores

Además, la startup catalana, nacida en 2020, también ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, recibió un impulso inicial de € 75.000.
 
La tecnología de Sycai Medical, basada en inteligencia artificial, se orienta a ayudar a los radiólogos en la detección precoz de lesiones en el páncreas con el análisis de las imágenes del TAC para indicar al profesional médico donde existen posibles lesiones y, a la vez , prever si éstas evolucionarán o no hacia el cáncer.

Sara Toledano, CEO de Sycai Medical, explica que “en estos momentos un radiólogo debe ver manualmente un TAC y buscar activamente cualquier anomalía en todos los órganos del abdomen, donde las lesiones son asintomáticas”. Esto provoca que las lesiones "a menudo pasen desapercibidas y es uno de los principales motivos de su retraso en la detección, que hace que el cáncer de páncreas sea el más mortal porque se diagnostica demasiado tarde".

Con la tecnología de Sycai Medical, “los radiólogos cuando reciben las imágenes ya incluyen una alerta sobre dónde deben prestar atención”. El método diagnóstico por el que su algoritmo identifica las lesiones ya ha sido patentado por la empresa.

Sycai Medical se plantea dos grandes vías de entrada al mercado: la venta directa a clínicas y hospitales, así como la licencia de su tecnología en los dispositivos PACS (Picture Archiving and Communication System), objetivo por el que ya tienen preacuerdos con diversas empresas. En un futuro inmediato, la startup plantea ampliar su tecnología a cualquier cáncer abdominal, especialmente de hígado y riñón.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.