Semana Santa: los españoles gastarán de media 430 euros en reservas online de viajes (un 15% más que en 2023)

Tras un 2023 en el que el sector turístico supuso el 12,8% del PIB total de la economía española, los expertos prevén que 2024 sea especialmente bueno para este sector, que representa uno de los pilares de la economía nacional. De hecho, según los datos del último Informe de Perspectivas Turísticas de Exceltur, se espera que el PIB turístico supere los 200.000 millones de euros, lo que supone el 13,4% del total del PIB nacional.

Se prevé un crecimiento del 60% de la venta online de viajes

Es por ello por lo que, a las puertas de la Semana Santa, primer periodo vacacional de 2024, los diferentes players del sector comienzan a establecer objetivos. En el ámbito online, la venta de viajes experimentó un crecimiento del 60% en la pasada temporada. Según datos del “Informe de Semana Santa” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través del Retail Media, se espera que esta Semana Santa crezca un 60% adicional en 2024. Asimismo, Webloyalty prevé que los españoles gasten una media de 430€ a través de eCommerce durante la Semana Santa, un 15% más que en 2023, año en el que el ticket medio fue de 375€.

“Cada vez más españoles organizan sus viajes de forma online, y es que este canal, proporciona al viajero muchos beneficios añadidos, como la comparación de precios y el acceso a promociones y descuentos que les ayudan a ahorrar, algo que se refleja en los datos. De hecho, nuestro programa de reembolsos para el mercado español, Privilegios en Compras, superará el millón de euros en transacciones en la categoría de viajes a lo largo de 2024. En definitiva, el primer cuatrimestre en general es especialmente importante para el sector porque los usuarios no solo adquieren sus planes para Semana Santa, sino que los más previsores también comienzan a adquirir sus vacaciones estivales”, apunta Paula Rodríguez, Business Development director de Webloyalty Iberia.

Menos vuelos y más paquetes vacacionales: así serán las vacaciones de Semana Santa de 2024

Desde Webloyalty prevén que este año los españoles realicen más viajes de proximidad, y un descenso del 18% de la venta de vuelos. En contra, habrá un aumento en la contratación de paquetes vacacionales, área que crecerá un 94% mientras que las reservas de hoteles crecerán un 43% interanual.

En términos totales, el Informe “Semana Santa 2024” de Webloyalty estima que los españoles van a gastar una media de 380€ en hoteles, 360€ en paquetes vacacionales, 600€ en vuelos, 110€ en alquiler de vehículos, 120€ en billetes de autobús o tren a través de eCommerce en las vacaciones de Semana Santa.

“Estas tendencias están marcadas por razones económicas fundamentalmente, ya que los billetes de avión son más caros que antes, lo que supone un freno a la hora de comprar este tipo de productos. Además, el viajero español también se mueve por razones medioambientales, lo cual resulta un freno adicional a la hora de apostar por el avión como forma de transporte”, asegura Rodríguez.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.