Sant Martí y su futura estación del AVE liderarán las subidas de precio en Barcelona (seguido por el Eixample y Sants)

Pese a la reducción en el número de compraventas registrada el pasado año, el nivel de precios mantuvo su senda alcista. Esta tendencia fue especialmente pronunciada en las grandes capitales de provincia, entre las que destaca Barcelona, donde zonas como Sant Martí o Sants podrían experimentar las mayores subidas del año, según previsiones del Personal Shopper Inmobiliario Iñaki Unsain.

En este sentido, el experto inmobiliario menciona la apertura de la nueva estación de AVE de La Sagrera como uno de los principales responsables de esta “subida muy potente”. A día de hoy, las obras ya están al 70% de su ejecución, según el administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), y deberían comenzar a circular trenes por sus vías a finales de este año o inicios del próximo. 

“Otros factores que contribuyen a esta revalorización del distrito son su cercanía al mar, las playas, o el barrio del Poble Nou, con su combinación de viviendas y oficinas punteras de última generación, además de contar con todos los servicios esenciales, centros comerciales y excelentes conexiones en tranvía, metro y autobuses”, detalla el director general de ACV Gestión Inmobiliaria y ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario)

Una subida acorde a la inflación

Pese a las previsiones de crecimiento, Unsain recuerda que ésta no será una subida de precios “real”, ya que irá en la misma magnitud que el aumento de la inflación, y no por encima, como ya ha pasado en otras ocasiones. 

Sobre otros barrios en los que habrá un mayor dinamismo y reactivación este 2024, el experto menciona el tradicional Eixample, dado su carácter de zona “prime” y alta demanda acumulada: “es una de las zonas más codiciadas de Barcelona y dónde la gente más busca piso siempre”. 

“En última instancia, otra de las áreas que creo que va a subir con mucha fuerza es Sants. Hablamos de una zona que está cogiendo mucho dinamismo en los últimos años y la demanda está comenzando a fijarse”, concluye Iñaki Unsain

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.