Sant Jordi: la marca que encarna valores universales como el amor, la cultura y la identidad nacional, y que todas las empresas querrían construir

Sant Jordi se ha convertido en la festividad que más atrae a visitantes de todas partes del mundo que desean experimentar esta celebración única en Cataluña. Solo en 2023, la semana de Sant Jordi cerró con más de 2,8 millones de ejemplares de libros vendidos en España, superando los 44 millones de euros de facturación.

Olga Llopis, socia directora de Comuniza, destaca la singularidad de Sant Jordi como una marca completa que encarna valores universales como el amor, la cultura y la identidad nacional. “Sant Jordi es la marca de la que deberían aprender todas las empresas”, explica.

Sant Jordi, la emblemática festividad catalana, no solo perdura en el tiempo como una tradición arraigada en el corazón de los catalanes, sino que también ha trascendido fronteras para convertirse en un ejemplo a seguir para empresas y marcas de todo el mundo. Solo en 2023, cerró con más de 2,8 millones de ejemplares de libros vendidos en España, superando los 44 millones de euros de facturación.

“Sant Jordi es la marca de la que deberían aprender todas las empresas. Lo tiene todo: una presencia icónica que se mantiene en el tiempo, una capacidad de conectar con cualquier persona para que sienta protagonista de la fiesta, unos rituales que se transmiten de padres a hijos, un día en el que miles de personas participan de una idea de país, amor y literatura”, cuenta Olga Llopis, socia directora de Comuniza.

La festividad se distingue por su accesibilidad y actualidad: cualquiera puede entender fácilmente en qué consiste y puede formar parte de la celebración. Año tras año, los catalanes esperan con ansias la llegada de la primavera para celebrar esta festividad, convirtiéndola en un evento que une a toda la sociedad catalana.

Para Llopis, Sant Jordi es más que una celebración: es una experiencia de marca única que invita a todos a ser protagonistas. "En Sant Jordi, todos somos protagonistas. Es parte de la clave de su magia: porque cada libro y rosa demuestran que las personas son los actores principales de esta fiesta", destaca.

A grandes rasgos, durante Sant Jordi las calles se llenan de puestos de libros y rosas, la bandera en cada esquina, la presencia masiva de personas celebrando el amor y la literatura. “Es más poderoso que el logo de una empresa exitosa: es la expresión física de una identidad colectiva”, agrega la experta.

En un mundo donde las marcas buscan constantemente conectar con sus audiencias y generar experiencias memorables, Sant Jordi emerge como un referente de cómo una marca puede transmitir una fuerte identidad, conectando con las emociones y valores de las personas.

“Sant Jordi es una lección en el arte del branding, donde la autenticidad, la inclusión y la tradición se fusionan para crear una experiencia única que perdura en el tiempo. Es el claro ejemplo de cómo una marca puede trascender su función comercial para convertirse en un símbolo cultural arraigado en la sociedad”, cierra Llopis.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.