Qida redobla su apuesta en el sector de la atención domiciliaria (3.000 familias cuidadas en 2021)

En un contexto en el que la atención domiciliaria está en auge por el creciente envejecimiento de la población en España, Qida sigue apostando por ofrecer un servicio de calidad con base tecnológica para transformar este sector y contribuir a que las personas vivan más tiempo y con más calidad en su domicilio.

Oriol Fuertes, CEO y Fundador de Qida

En ese marco, durante el 2021 la compañía ha más que duplicado su tamaño en facturación y clientes atendidos. Además, ha atendido en sus viviendas a más de 3.000 familias, siendo Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco, las principales comunidades autónomas en las que opera. 

Uno de los diferenciales de Qida es que asegura la calidad de atención mediante una previa valoración integral e individual de la persona a cuidar, con un plan de trabajo que marque unos objetivos personalizados para cada servicio, además de un modelo de seguimiento continuado con base tecnológica. 

Además, la compañía destaca por su modelo basado en la colaboración entre el sistema público y privado de Sanidad y Social en España, lo que la ha llevado en estos meses de pandemia a colaborar con las administraciones públicas, ayudando a agilizar altas en más de 250 centros y dando servicio en el hogar o en residencias en menos de 48h.

Desde su fundación en 2018, Qida es una compañía en pleno crecimiento y el pasado mes de junio, Qida anunció su expansión en el País Vasco. 

“Esta expansión supone la extensión de nuestro método de atención diferenciado y de calidad, centrado en las necesidades de las personas y con base tecnológica para ofrecer el mejor servicio. Además, desde Qida contribuimos a devolver el estatus social del colectivo cuidador, impulsando su formación, su comunidad y sus condiciones dignas de trabajo”, resume Oriol Fuertes, CEO y Fundador de Qida.

Este crecimiento ha implicado una ampliación del equipo a más de 110 empleados, lo que supone casi haber duplicado su plantilla en menos de un año. Qida apuesta por tener un equipo multidisciplinar que ofrezca una atención individualizada y personalizada, lo que la ha llevado a obtener el índice de satisfacción y calidad más alto en Cataluña (4,8), en Madrid (4,9) y en País Vasco (5,0).

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.