Prosegur lanza en España el primer servicio de seguridad y vigilancia portuaria con motos de agua

Prosegur, líder en el sector de seguridad privada, ha puesto en marcha en España un servicio pionero de seguridad y vigilancia portuaria con motos de agua, que ofrece una solución pionera y avanzada para proteger de forma más rápida y eficiente a todos los clientes, visitantes y usuarios. El servicio ha iniciado su andadura en Puerto Banús, Marbella, y la compañía espera expandirlo a otros puertos de España en los próximos meses.

El nuevo servicio de Prosegur, prestado en consorcio con Civitas Puerto Banús y respaldado por el alcance global de la compañía en materia de seguridad y una amplia experiencia, tiene como objetivo ayudar al equipo de seguridad a proteger, vigilar y rastrear el espacio portuario de una forma más rápida y eficaz. Este servicio, activo las principales horas del día, incluye un dispositivo de seguridad formado por vigilantes especializados en seguridad portuaria y familiarizados y cualificados al trabajo que se realiza a diario en puertos marítimos. Además, se encargan de establecer centros de mando, desplegar equipos de seguridad y control, y proteger tanto a usuarios, como a trabajadores, indicando y difundiendo información marítima necesaria.
 
David Monge, director Zona Sur, de Prosegur Security, asegura que “para que la seguridad de un puerto sea realmente eficaz y eficiente debe abarcarse de una forma integral, promoviendo una cultura de seguridad global en todo el espacio y optimizando los recursos y esfuerzos, además de facilitar la colaboración entre todas las partes involucradas”. En este sentido, explica Mongue, “al asociarnos con instituciones punteras como Civitas Puerto Banús, podemos seguir mejorando la experiencia de los visitantes y servir mejor a nuestros clientes con nuevas soluciones de seguridad”.
 
Gracias a este innovador servicio, Prosegur incrementa la vigilancia en puntos estratégicos, ayuda a la prevención de posibles hurtos en lanchas y embarcaciones, y minimiza el riesgo de accidentes que se producen en el agua. Todo ello, para preservar la seguridad integral del puerto, con un personal humano formado, comprometido y apoyado por los mejores sistemas y equipos tecnológicos.
 
Expertos en servicios de vigilancia
 
La compañía lleva varios años colaborando con Civitas Puerto Banús en materia de seguridad. Además de su experiencia en control de accesos, otro aspecto destacado de esta colaboración es la incorporación de guías caninos que acompañan al equipo de seguridad del puerto, ampliando la capacidad de rastreo, mejorando la seguridad de los visitantes en épocas de gran afluencia de público y dotando a los vigilantes de una mayor efectividad en su trabajo.
 
Junto con ello, este año, la compañía también ha hecho historia en la seguridad del deporte náutico, concretamente en la celebración de E1 Puerto Banús GP, en Marbella. Un campeonato de lanchas de velocidad que se ha celebrado por primera vez en el puerto, donde Prosegur se ha encargado de reforzar la protección de las personas, garantizando una entrada correcta, supervisando las soluciones de seguridad y ofreciendo una comunicación bidireccional entre los vigilantes y el centro de control.
 
En este marco, Prosegur y Civitas Puerto Banús seguirán desarrollando medidas de seguridad que mejoren la experiencia de los usuarios del puerto y coordinando nuevas estrategias de vigilancia para garantizar el correcto funcionamiento del espacio.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Cellnex ejecutará la reducción de capital tras completar la recompra de acciones por 800 millones de euros

El consejo de administración de Cellnex ha acordado ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del 9 de mayo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una operación que tiene lugar tras la recompra de acciones por 800 millones de euros.