Prologis España alquila más de 375.000 metros cuadrados en 2021 y alcanza el 100% de ocupación en Prologis Park Barajas

Prologis ha anunciado los resultados de la compañía en España en 2021. La compañía, líder mundial en la gestión de activos logísticos, ha alquilado más de 375.000 metros cuadrados entre nuevos alquileres y renovación de espacios en 2021. Esta cifra representa el 25% del portfolio de Prologis en nuestro país.

Prologis ha realizado 17 operaciones de arrendamientos en Madrid, con un volumen total de 113.142 metros cuadrados. Actualmente cuenta con un stock en Madrid de 758.670 metros cuadrados, repartidos en 19 parques y 39 edificios.

Por su parte, la compañía ha cerrado 9 operaciones de arrendamientos entre Barcelona y Valencia, con un volumen total de 110.725 metros cuadrados. Entre estos dos mercados, Prologis suma la cifra de 509.022 metros cuadrados de stock y 22 edificios.

Tras estos resultados, Prologis España ha alcanzado el 100% de ocupación en Prologis Park Barajas y ha completado los edificios de San Fernando DC2, Alcalá DC5 y Puerta de Madrid DC6. En Cataluña, Prologis alcanza el 100% de ocupación en cinco parques: Prologis Park DC1, Prologis Park CIM Vallés, Prologis Park Subirats, Prologis Park La Granada y Prologis Park Penedés. Además, ha completado el Prologis Park Valencia.

Cristian Oller, VP, Country Manager de Prologis España, ha comentado: "2021 fue un año excelente para Prologis en España. Conseguimos ocupar siete de nuestros parques gracias a una gran experiencia y servicio al cliente. La compañía se marca el objetivo de seguir ofreciendo el mayor bienestar en sus edificios, gracias al concepto PARKlife™, así como el marketplace Essentials, que proporciona soluciones de automatización de almacenes y mejoras en la gestión del consumo de los edificios con propuestas sostenibles como LED Lighting y Prologis SolarSmart".

El directivo de Prologis ha añadido que "la compañía va a seguir incrementando su portfolio en 2022 y generando comunidad mediante la colaboración con entidades sociales como Cruz Roja, AECC, FESBAL, Fundación Vicki Bernadet, Ayuda en Red y Espai Eixida, entre otras, con las que llevamos tiempo trabajando para poner nuestro granito de arena y hacer avanzar a la sociedad española".

Prologis quiere seguir contribuyendo al crecimiento del e-commerce y última milla en España mediante la identificación de suelo y desarrollo de proyectos logísticos en ubicaciones prime de Madrid, Barcelona y Valencia. En este sentido, la compañía ha presentado E-hub Prologis Park BCN, una propuesta de 100.000 metros cuadrados y cuatro edificios multinivel de última generación dedicados a actividades logísticas para los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.