PlanBrain, el método para aprender inglés en solo 20 días creado por un ingeniero zaragozano, llega a Barcelona

Próximamente empezará a operar también en Madrid y en verano tiene previsto realizar cursos en Latinoamérica y Estados Unidos

Esta revolucionaria metodología de enseñanza logra que alumnos sin ningún conocimiento del idioma consigan hasta un B1 oficial en poco tiempo y desbloquea y potencia a los que han estudiado durante años pero no han conseguido buenos resultados

PlanBrain, el método revolucionario para aprender inglés en tan solo 20 días creado por un ingeniero zaragozano, inicia su expansión a otras ciudades de España. Después de haber validado el éxito de su método de aprendizaje acelerado en Zaragoza, ciudad donde nació PlanBrain, la empresa emergente anuncia que a partir del mes de marzo comenzará a ofrecer sus cursos de inglés también en Barcelona, con distintos grupos de hasta 30 personas presenciales e híbridos.

Próximamente PlanBrain también empezará a operar en Madrid y en verano tiene previsto realizar cursos en Latinoamérica y Estados Unidos. Este 2025 la compañía prevé triplicar el número de alumnos del año anterior. En el medio plazo, el objetivo de PlanBrain es poder crecer en más ciudades formando a otros profesores, así como ampliar la oferta de idiomas y lanzar cursos de otros ámbitos, como oposiciones.

“Hemos tenido un gran éxito con los grupos de aprendizaje en Zaragoza, tanto por parte de zaragozanos como por alumnos de fuera que se han desplazado expresamente para venir a aprender inglés con nuestro método único. Algunos incluso han venido de Estados Unidos y Latinoamérica. Por eso creemos que ha llegado el momento de empezar a operar en otras ciudades, además de en Zaragoza, para facilitar el acceso al inglés a los alumnos de otras regiones”, expone Ismael Longás, fundador de PlanBrain.

El método de enseñanza PlanBrain garantiza que alumnos sin ningún conocimiento de inglés conseguirán hasta un B1 oficial (nivel medio) en veinte días de curso. Este nivel les permitirá poder desenvolverse con confianza en una conversación, así como tener conocimientos suficientes para leer y escribir en este idioma extranjero.

Longás resalta las diferencias del método de aprendizaje PlanBrain respecto de la metodología tradicional para aprender un idioma: “Con nuestro método, cuanto más gente, más rápido y mejor funciona. Nada de grupos reducidos”. En cuánto a la dedicación, resalta que el alumno solo debe invertir dos horas diarias de clase durante veinte días (40h de curso) y asegura que no es necesario estudiar ni hacer deberes en casa, aunque sí debe haber esfuerzo y compromiso por parte de los estudiantes.

Por otro lado, Longás insiste en que a pesar de que hay mucha saturación de academias de inglés en el mercado, todas están dentro del sistema de aprendizaje tradicional: “Estamos solos en el aprendizaje acelerado de inglés. Es un nuevo nicho. En realidad, los perfiles de alumnos que acuden a PlanBrain, no entrarían nunca a una academia, porque son principalmente alumnos que estaban tan frustrados con el inglés que no lo iban a intentar nunca más, alumnos que no tenían tiempo de mejorar su inglés o alumnos que no se habían planteado nunca aprender, ya que hasta ahora exigía mucha inversión de tiempo, dinero y energía”, añade.

PlanBrain surge a raíz de la experiencia personal de su fundador, el zaragozano Ismael Longás -ingeniero industrial y profesor- que, tras haber sufrido la frustración de pasar más de diez años acudiendo a clases de inglés con escasos resultados, en febrero de 2023 apostó por darle un giro al aprendizaje de este idioma. A raíz de ello desarrolló un método innovador de aprendizaje para aprovechar todo el potencial de la mente y fundó PlanBrain.

En cuánto al método, Longás señala que se basa en entender realmente cómo aprenden las personas y aprovecharlo: “El aprendizaje que hemos realizado hasta ahora, no funciona y al almacenar mal la información, se pierde al momento o después del examen. Con el método PlanBrain conseguimos aprender bien, recurriendo a la parte de más potencia de nuestra mente, la mente subconsciente, para almacenar ahí información. Esto que suena un poco abstracto, lo ejemplificamos así: todos tenemos recuerdos importantes en nuestra vida de un hecho concreto, y cuando lo recordamos, recordamos el entorno, la ropa que llevábamos, lo que comimos…. Porque cuando aprendemos bien, nuestra mente es un almacén ilimitado, pero hay que saber usarlo”, concluye Longás.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.