Oriol Fuertes, CEO y Fundador de Qida, galardonado con el Premio Aster al Mejor Emprendedor

El galardón reconoce el proyecto Qida y la tarea social que se lleva a cabo para garantizar el bienestar de personas de edad avanzada. La ceremonia de entrega de la XIV edición de los Premios Aster de ESIC tuvo lugar el pasado jueves 2 de febrero en el Auditorio del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. 

Oriol Fuertes, CEO y Fundador de Qida, recibió el Premio Aster al Mejor Emprendedor.

Oriol Fuertes, CEO y Fundador de Qida, ha sido galardonado con el Premio Aster al Mejor Emprendedor 2022. Este premio, reconoce tanto el proyecto creado por Oriol Fuertes como la tarea social que se lleva a cabo en Qida, empresa de atención domiciliaria que busca transformar el sector del cuidado de las personas dependientes en su domicilio. El objetivo de Qida es que más personas vivan más tiempo y con más calidad de vida en su hogar.


“Es un honor recibir este premio que confirma que el camino que estamos construyendo en Qida va en buena dirección, en la dirección de escoger no escoger entre lo social y lo económico para conseguir el impacto que buscamos. Este reconocimiento también es para las más de 150 personas que formamos parte de Qida y su esfuerzo diario para transformar el sector en el que estamos”, afirma Oriol Fuertes.

Asimismo, los miembros del jurado destacaron muy positivamente que Qida sea la primera y única compañía en su sector en convertirse en B Corp en España. Este reconocimiento se otorga a compañías líderes que cumplen con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad legal y compromiso de impacto positivo. 


Trayectoria profesional de Oriol Fuertes

El CEO y Fundador de Qida ha dedicado gran parte de su vida profesional al mundo de la consultoría relacionado con el sector de la salud. Durante más de 10 años, Oriol Fuertes ha trabajado en McKinsey & Company, asesorando a gobiernos europeos en su estrategia sanitaria y a la industria MedTech en su estrategia comercial internacional. Además, en su trayectoria profesional, también ha trabajado en la Secretaría General de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, en el mandato de Boi Ruiz como consejero de dicho departamento.

Actualmente, también es miembro del Consejo Asesor del Programa de Atención Integrada de Cataluña (PAISS) y miembro de la Unió Catalana d'Hospitals.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.