Nissan presenta su primer Informe Integrado y un nuevo plan de sostenibilidad

Nissan Motor Co., Ltd. ha publicado su Informe Integrado 2024, que muestra la progresión empresarial de la compañía a medida que acelera hacia su visión Ambición 2030, siempre con la sostenibilidad como eje central.

El informe inicial presenta no sólo la visión, las estrategias, los planes de negocio y la información financiera de Nissan, sino también su impacto a medio y largo plazo en la sociedad. A través de sus esfuerzos, Nissan pretende crear comunidades seguras y protegidas, contribuir al avance de la sociedad y ayudar a restaurar la naturaleza y los ecosistemas. Las iniciativas de la compañía incluyen la quinta generación del Nissan Green Program 2030 (NGP2030), así como una recopilación estratégica de las iniciativas sociales de Nissan, el Nissan Social Program 2030 (NSP2030), que apoyan la estrategia empresarial global de la compañía. En la Memoria de Sostenibilidad 2024, actualizado a partir de la Memoria 2023, se ofrecen más detalles sobre los resultados de estos esfuerzos.

Nissan Green Program 2030
En 2002, Nissan anunció su primer plan de acción medioambiental a medio plazo, el Nissan Green Program (NGP), y desde entonces ha trabajado para alcanzar su ya antigua filosofía medioambiental de «una simbiosis de personas, vehículos y naturaleza».

El Nissan Green Program 2030 identifica el cambio climático, la dependencia de los recursos y la calidad del aire y del agua como tres prioridades clave a abordar. Nissan se esfuerza por adaptarse a un escenario que limite el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados o menos para avanzar hacia la neutralidad de carbono, la transición a una economía circular y la minimización de la dependencia y el impacto en la naturaleza y los ecosistemas.

Entre los principales objetivos de sostenibilidad del Nissan Green Program 2030 figuran:

  • Reducir las emisiones de CO21 por ciclo de vida del vehículo en un 30%2.
  • Reducir las emisiones de CO2 por vehículo fabricado en un 52%2
  • Reducir en un 50%2 las emisiones de CO2 durante la conducción de los nuevos modelos en cuatro mercados principales: Japón, Estados Unidos, Europa y China. Además, Nissan reducirá la misma categoría de emisiones de CO2 en un 32,5%2 a nivel mundial.
  • Aumentar la proporción de materiales sostenibles3 en Japón, EE.UU., Europa y China hasta el 40%.

Nissan Social Program 2030
Nissan Social Program 2030 es un plan de acción integral y una continuación mejorada de las iniciativas sociales de Nissan, que sirve como base al Plan Arc y contribuye a alcanzar Nissan Ambition 2030. Con un enfoque centrado en las personas, Nissan se compromete a crecer junto con sus empleados, comunidades, socios y la sociedad en general. Este enfoque holístico ayudará a la empresa a tener un impacto positivo en la sociedad, a convertirse en un negocio verdaderamente sostenible y a crear un mundo mejor para las generaciones futuras.

Los seis pilares del Nissan Social Program 2030 son la seguridad, la calidad, el abastecimiento responsable, la propiedad intelectual, las comunidades y el poder de los empleados. La empresa tiene objetivos y planes de acción para cada pilar de cara a 2030, asegurándose de que el valor social del programa está definido y claro.

La principal prioridad de Nissan siempre han sido las personas, y el respeto de los derechos humanos es el centro de sus esfuerzos. Esta es la base de la cultura corporativa de la empresa y se refleja en los seis pilares del programa.

El pilar del «poder de los empleados» engloba la DEI, los derechos humanos de los empleados, el aprendizaje y el desarrollo, y la salud y la seguridad. Su objetivo es hacer de Nissan un entorno de trabajo gratificante en el que todos los empleados se sientan capacitados, apoyados y capaces de ser ellos mismos y desarrollar todo su potencial. Esto se traduce en el fomento de una cultura corporativa en la que tanto la empresa como sus empleados evolucionan y avanzan juntos en la innovación. Nissan está especialmente comprometida con el DEI, con grupos de recursos para empleados (ERGs) centrados en LGBTQ+, padres trabajadores, multiculturalismo y más. Estos grupos promueven actividades impulsadas por los empleados para conseguir un lugar de trabajo más abierto e innovador.
Sostenibilidad en Nissan

El Nissan Green Program 2030 y el Nissan Social Program 2030 son elementos esenciales del nuevo plan de negocio de Nissan, El Plan Arc, que sirve de puente hacia la visión a largo plazo de la empresa, Ambition 2030. Joji Tagawa, Director de Sostenibilidad de Nissan, afirma: "Para garantizar que nuestro progreso hacia nuestra visión a largo plazo incluya y beneficie a todos nuestros socios y partes interesadas, es fundamental que colaboremos con ellos para intercambiar ideas y opiniones y hacer evolucionar nuestros esfuerzos. Juntos, debemos prepararnos de forma constante para el futuro, de modo que podamos hacer que la propia empresa sea sostenible y, en última instancia, contribuir a una sociedad sostenible. Esto está en línea con el propósito corporativo de Nissan: Impulsar la innovación para enriquecer la vida de las personas".

Nissan seguirá impulsando la sostenibilidad, centrándola como piedra angular de la empresa, en el camino hacia la consecución de un mundo más limpio, seguro e integrador.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.