Navantia inicia la puesta a flote del cazaminas 'Turia' (luego de casi 4 años de reparación)

Los trabajos para la puesta a flote del cazaminas 'Turia' M-34 como continuación de su proceso de reparación han comenzado en la mañana de este lunes, según han informado fuentes de Navantia en un comunicado. La reparación del 'Turia' se inició el 1 de diciembre de 2020, tras la firma de la Orden de Ejecución para su recuperación entre Navantia y Armada.

Durante el primer año, Navantia y sus empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque, debido a los daños propios de la varada incidental de agosto de 2019 e inundación de locales.

El buque, que se ha sometido "a un profundo trabajo de reparación del casco no conocido con anterioridad en la industria civil ni militar", dispone ya del sistema de propulsión, se han repuesto los equipos dañados y presenta un elevado grado de armamento a bordo.

Asimismo, se ha completado la mayor parte de los trabajos de tratamiento superficial de la estructura, renovación de la habilitación y equipamiento de cocina.

Durante el periodo de reparación, la Armada ha incluido notables mejoras en equipamiento y sistemas electrónicos del buque, dotándose el barco de un nuevo sondador, sistema de giroscópicas y nuevo radar entre otros. También se ha aprovechado para modernizar el sistema integrado de control de la plataforma, la planta de aire acondicionado y la planta de osmosis, entre otros equipos.

Con la puesta a flote se darán por finalizados los principales montajes a bordo, así como las pruebas de estanqueidad del casco necesarias para la siguiente fase. Durante la nueva etapa a flote, el buque continuará con el exhaustivo plan de pruebas, que en su fase de puerto habilitará las futuras comprobaciones en la mar, previstas para el primer semestre de 2025. Tras la finalización de las pruebas de mar, el buque será entregado a la Armada.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.