Navantia inicia la puesta a flote del cazaminas 'Turia' (luego de casi 4 años de reparación)

Los trabajos para la puesta a flote del cazaminas 'Turia' M-34 como continuación de su proceso de reparación han comenzado en la mañana de este lunes, según han informado fuentes de Navantia en un comunicado. La reparación del 'Turia' se inició el 1 de diciembre de 2020, tras la firma de la Orden de Ejecución para su recuperación entre Navantia y Armada.

Durante el primer año, Navantia y sus empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque, debido a los daños propios de la varada incidental de agosto de 2019 e inundación de locales.

El buque, que se ha sometido "a un profundo trabajo de reparación del casco no conocido con anterioridad en la industria civil ni militar", dispone ya del sistema de propulsión, se han repuesto los equipos dañados y presenta un elevado grado de armamento a bordo.

Asimismo, se ha completado la mayor parte de los trabajos de tratamiento superficial de la estructura, renovación de la habilitación y equipamiento de cocina.

Durante el periodo de reparación, la Armada ha incluido notables mejoras en equipamiento y sistemas electrónicos del buque, dotándose el barco de un nuevo sondador, sistema de giroscópicas y nuevo radar entre otros. También se ha aprovechado para modernizar el sistema integrado de control de la plataforma, la planta de aire acondicionado y la planta de osmosis, entre otros equipos.

Con la puesta a flote se darán por finalizados los principales montajes a bordo, así como las pruebas de estanqueidad del casco necesarias para la siguiente fase. Durante la nueva etapa a flote, el buque continuará con el exhaustivo plan de pruebas, que en su fase de puerto habilitará las futuras comprobaciones en la mar, previstas para el primer semestre de 2025. Tras la finalización de las pruebas de mar, el buque será entregado a la Armada.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.