Naturhouse gana un 17,31% más en 2023 (y distribuirá un dividendo de 3 millones)

Naturhouse, compañía especializada en la venta de productos dietéticos, cerró 2023 con un beneficio neto de 11,2 millones de euros, lo que supone un 17,31% más, según informa la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la cifra de negocio de la firma española se situó en los 50,3 millones de euros, un 3,81% menos, mientras que la caída de las ventas en España del 9,46%, hasta los 9,6 millones de euros, lastró los resultados del grupo.

Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 18% hasta alcanzar los 18,5 millones de euros, mientras la compañía cerró con una caja neta de 16,33 millones de euros.

Naturhouse ha anunciado el reparto de un dividendo de 3 millones de euros brutos con cargo a los resultados del ejercicio 2023, lo que supone un importe global de 0,05 euros que será abonado el próximo 22 de abril.

A cierre del ejercicio, Naturhouse, que cuenta con presencia en 31 países, disponía de un total de 1.433 centros (115 propios y 1.318 franquiciados) tras cerrar 123 espacios netos en el ejercicio, entre los que destacan los cierres de 39 franquicias y un centro propio en España.

Por otro lado, el consejo de administración ha nombrado vicesecretario no consejero a Ramón Fernández Izquierdo que sustituye a José Ignacio Saldarriaga Alonso en el cargo.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.