Nachter y Desirée Vila inspiran a estudiantes con discapacidad a buscar formación para el empleo con las becas de la Fundación Adecco

Bajo el lema “Te estamos buscando para darte una beca”, el ‘influencer’ Nacther y atleta paralímpica Desirée Vila se han sumado a la misión social de la Fundación Adecco #EmpleoParaTodasLasPersonas, con el objetivo de animar a las personas jóvenes con discapacidad a apostar por la formación, como mejor trampolín de inclusión social y laboral.

Desirée Vila lleva apoyando esta misión cuatro años, como embajadora de la Fundación Adecco, llevando su testimonio a las empresas con el objetivo de construir una visión renovada de la discapacidad, libre de prejuicios y estereotipos.

En esta ocasión, la atleta paralímpica y el creador de contenidos Nachter han protagonizado la campaña audiovisual creada para dar difusión a la VI edición de las becas formativas de la Fundación Adecco para grado, máster y FP de la que pueden beneficiarse estudiantes nacidos entre 1993 y 2007, con certificado de discapacidad igual o superior al 33% y matrícula en vigor en el presente curso. Una campaña que, además, tiene como propósito generar conciencia y visibilizar sobre la importancia de la formación como palanca para acceder al mercado laboral para aquellos que más difícil lo tienen, como los jóvenes con discapacidad, que siguen enfrentándose a tasas de empleo muy inferiores a las del resto de estudiantes.

Con más de 3 millones de seguidores en Instagram y 12 en Tik Tok, Nachter es uno de los ‘influencers’ con más repercusión de las redes sociales en España gracias a sus vídeos cómicos. Por su parte, la embajadora de la Fundación y atleta, Desirée Vila, también se ha convertido en un rostro popular como imagen de varias marcas, labor que compatibiliza con su carrera como atleta paralímpica, con sus estudios de Relaciones Internacionales y con su papel como embajadora de la Fundación Adecco. 

“La sexta edición de las becas de la Fundación Adecco para grado, máster y FP ha contado con los mejores representantes; gracias al trabajo de Nachter y Desirée Vila y a la conexión auténtica que generan con los más jóvenes, podemos hacer llegar a las nuevas generaciones con discapacidad la necesidad de formarse para acceder al mercado laboral de forma sostenible en el tiempo. Estas becas suponen un impulso imprescindible para estos estudiantes, que aún se enfrentan a un importante desajuste en su formación respecto a jóvenes sin discapacidad. Desde la Fundación Adecco seguimos apostando por dotarles de los recursos necesarios para que mejoren su empleabilidad y, de esta manera, disminuir los altos índices de desempleo a los que se enfrentan. Esperamos que el mensaje de Nachter y Desirée llegue a quienes aún no han enviado su solicitud: están a tiempo de hacerlo hasta finales de septiembre”, ha señalado Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Una inversión de 300.000 euros para luchar por la plena inclusión

La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad representa hoy uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Así lo demuestra su tasa de actividad que, según el informe Jóvenes con discapacidad publicado por la Fundación Adecco en el mes de agosto, se sitúa en el 23,9%, frente al 34,5% registrado para todas las personas con discapacidad. Una tendencia que, según el estudio, ha descendido en los últimos años (la tasa de actividad para los jóvenes con discapacidad era del 25% en 2015). En el ámbito formativo, y comparados con otros jóvenes de su edad, también experimentan grandes desventajas, “si un 15,4% de la población menor de 25 años tiene estudios universitarios, esta proporción es tres veces inferior entre las personas con discapacidad (4,6%)”, señala el informe.

En este escenario, la Fundación Adecco lanzó a principios de verano la VI edición de sus becas formativas destinadas a estudiantes de grado, máster o FP, a quienes beca con ayudas de hasta 2000 euros por solicitante. El plazo de solicitud, que comenzó en junio, finaliza el 30 de septiembre a través de la web.

En la sexta edición de sus becas, la Fundación Adecco tiene previsto realizar una inversión social de 300.000 euros para apoyar a jóvenes con discapacidad. En esta ocasión, 250.000 se destinarán a financiar las becas, y los 50.000 restantes irán a sufragar otras ayudas al estudio (recursos formativos, orientación profesional) que mejoren la autonomía de los jóvenes con discapacidad, así como su inclusión en el mercado laboral. De estas últimas ayudas solo podrán beneficiarse aquellos estudiantes que hayan recibido estas becas en anteriores ediciones.

La valoración de las solicitudes y la selección de los beneficiarios será efectuada por un Comité de Evaluación de la Fundación Adecco. A partir del 3 de noviembre se podrá consultar, a través de la página web de la Fundación y de manera provisional, si la candidatura ha resultado becada. Tras dicha publicación se establece un periodo de siete días naturales (hasta el 10 de noviembre) para que los solicitantes presenten alegaciones. El 17 de noviembre se hará pública en la web la resolución definitiva.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.