México y Chile reciben vacunas contra la Covid vía IAG Cargo (aviones de Iberia y British Airways)

IAG Cargo, Iberia y British Airways transportan 2,5 millones de vacunas en América Latina, concretamente a El Salvador, México, Chile y República Dominicana.

En febrero, IAG Cargo anunció que había sido designada como una de las aerolíneas que apoyan la Iniciativa COVAX de UNICEF para el acceso equitativo mundial a las vacunas contra la Covid-19, a través de la carga aérea humanitaria.

IAG Cargo, responsable de la comercialización de la carga en todas las aerolíneas del Grupo IAG (entre las que se encuentran Iberia y British Airways), continúa centrando todos sus esfuerzos en la lucha contra la pandemia transportando por todo el mundo la mercancía más valiosa en estos momentos: las vacunas contra la Covid-19.

Concretamente, desde enero de 2021, entre IAG Cargo, Iberia y British Airways han entregado 2,5 millones de dosis en América Latina.

Los envíos se realizan utilizando el producto “Constant climate” -un servicio específico para el transporte y tratamiento de material farmacéutico-, a través de sus centros de operaciones ubicados en Londres-Heathrow y Madrid-Barajas.  Ambos centros, al igual que su personal, cuentan con la certificación GDP (Good Distribution Practices) que les acredita para la gestión y distribución de medicamentos para uso humano.

IAG Cargo comenzó a transportar vacunas contra la COVID-19 en diciembre de 2020 y, hasta la fecha, ha realizado envíos en España a las Islas Canarias y Baleares, y Melilla, sobre todo, a través del Grupo Iberia; a Irlanda en colaboración con Aer Lingus; Austria y América. Muchos de estos envíos se están transportando también a través de su servicio chárter, lanzado al inicio de la pandemia.

IAG Cargo cumple 10 años
Precisamente, este mes de abril IAG Cargo celebra su décimo cumpleaños. Nació en 2011, fruto de la fusión de Iberia Cargo y British Airways World Cargo, con el objetivo de aprovechar el potencial y sinergias de ambas aerolíneas a la hora de prestar un servicio de calidad, gracias a su sólida red global de destinos. Desde entonces, la misión de IAG Cargo - “estar siempre en movimiento" - le ha llevado a convertirse en un referente a nivel mundial y en uno de los mayores operadores de carga que presta servicio a sectores clave de la economía, como el farmacéutico, el tecnológico, el industrial, el automovilístico, el aeroespacial o el de la alimentación.

En la última década, IAG Cargo ha empleado 30 modelos diferentes de aeronaves para atender a casi 14.000 transportistas, operar 950.000 vuelos, transportar millones de toneladas de carga y volar a más de 450 destinos repartidos por todo el mundo. Actualmente, las marcas más renombradas y prestigiosas eligen y confían en esta compañía a la hora de transportar sus bienes más preciados como, por ejemplo:  artefactos antiguos para el Museo Británico, animales en peligro de extinción para BornFree, envíos de vacunas para Biological E o piezas de aviones para Boeing.

IAG Cargo opera hoy en día en 60 países de los 5 continentes. El negocio ha crecido significativamente a lo largo de estos 10 años de existencia: no solo ampliando su red global de destinos (gracias a la integración de Vueling en el año 2013, Aer Lingus en 2015 y, finalmente, LEVEL en 2016), sino también invirtiendo en nuevas instalaciones para aumentar su capacidad de negocio e incluir la última tecnología para brindar propuestas innovadoras al transporte de bienes con peculiaridades y características tan específicas como los productos farmacéuticos, los animales vivos o los envíos de alta seguridad.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.