Menorca firma acuerdo clave para posicionar El Lazareto en el turismo MICE

El objetivo de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca de posicionar El Lazareto al frente de las propuestas de turismo MICE sigue firme. La Fundación ha firmado un acuerdo para convertirse en el primer miembro de MICE Partners, un selecto club de empresas relacionadas con proveedores turísticos que potenciará los Fam Trips, viajes de cortesía para conocer el destino, para acercar todavía más el potencial y las posibilidades de la espectacular instalación a empresas interesadas.

Desde la presentación de El Lazareto como destino MICE, la Fundación ha realizado una serie de acciones que ya ha derivado en la reserva del espacio por parte de diferentes entidades.

Fue en una de esas acciones, la asistencia a la VII edición de Mallorca loves MICE, una convención especializada en este tipo de turismo organizada por Pidelaluna events, donde la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, pudo contactar directamente con MICE Partners y valorar la incorporación de El Lazareto a una entidad cuyos objetivos pasan por “impulsar el desarrollo sostenible y la colaboración en la industria MICE, diseñar experiencias enriquecedoras, memorables y exitosas que contribuyan al crecimiento de todos y crear valor y superar expectativas a través de la excelencia en el servicio y la innovación en el diseño de programas y eventos”.

El objetivo de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca es dotar de eventos MICE a El Lazareto con el objetivo de alargar la temporada turística, aprovechando las condiciones especiales de la instalación.

En palabras de Alessia Comis (Pidelaluna events), co-fundadora del Club MICE Partners junto a Lorena Vaca de LVG Eventos, “Nos alegra que el primer Partner del Club sea El Lazareto, un espacio para eventos exclusivo y original, que sin duda ofrece el efecto WOW tan buscado en nuestro sector.

MICE Partners nace como plataforma colaborativa donde todos nos comprometemos a poner nuestro granito de arena para que la industria de los eventos sea más sostenible, las experiencias más memorables y el destino salga reforzado a través de un legado positivo. Porque el destino se vende en destino y con los eventos podemos cambiar el mundo”, concluye Comis.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.