Los vuelos 'low cost' entre Reino Unido y España se encarecen un 30% de media para verano (según Mabrian)

El precio de los vuelos en aerolíneas de bajo coste desde y hacia Reino Unido con España se encarece un 31,3% de media para viajar en verano, según apunta un análisis de Mabrian, que destaca que las rutas 'low cost' están detrás del aumento de precios de los vuelos para la temporada de verano.

Así, de los cinco mercados emisores analizados, los precios bajan solo en dos de ellos respecto al año anterior: Italia (-5,4%) y Francia (-6,8%). Aumentan en el Reino Unido (+31,3%), el que más crece de todos, Alemania (+5,1%) y Países Bajos (+7,3%).

En concreto, hacia España, Reino Unido registra una subida de precio del 42,2% en rutas 'low cost', con un precio medio de 182 euros. A continuación, la tarifa media en Alemania crece un 19,5%, hasta los 163 euros.

Por su parte, Países Bajos es el único mercado estudiado en el que se incrementan los precios medios tanto de las aerolíneas convencionales (10,4%, hasta 255 euros) y las de bajo coste (7,4%, hasta 146 euros).

En los casos de Italia y Francia, aunque aumentan las tarifas medias en las plazas de bajo coste, un 18,3% y 19,5% más, respectivamente, el descenso de precios en las líneas regulares italianas del 39,3% y del 13,1% en las francesas, arrastra las tarifas medias a la baja.

En relación a los vuelos con salida desde aeropuertos españoles, los precios de los asientos en vuelos de bajo coste a Reino Unido, Alemania y Francia están detrás de los incrementos de 30,4%, 5,3% y 0,8% con respecto a esos mercados.

Destacan las subidas en las tarifas de rutas 'low cost' hacia Reino Unido (+38,4%), Francia (+22,2%) y Alemania (+12,3%). En cambio, en Italia, a pesar del aumento del 19,5% de los precios medios de los vuelos de bajo coste, la reducción de un 37,1% en los precios medios de las aerolíneas tradicionales ha bajado las tarifas medias de la conectividad entre España e Italia en un 1,9%.

En Portugal, otro de los destinos favoritos de los españoles, aumentan un 4,5%, una subida que se refleja tanto en las aerolíneas tradicionales (+1,5%, 138 euros) como en las de bajo coste (+10,5%, 84 euros).

LAS RUTAS 'LOW-COST' PRESIONAN EL ALZA DE LOS BILLETES

Según Mabrian, las rutas aéreas de bajo coste, que actualmente representan el 68,5% del número de asientos disponibles en vuelos en España o hacia destinos españoles, están detrás del aumento de precios de los vuelos para la temporada de verano, como apunta un análisis de Mabrian, compañía global de inteligencia de datos para la industria turística.

Aunque los precios medios en las aerolíneas convencionales siguen siendo más altos, la subida de precios es mayor en las de bajo coste: esto supone un cambio en la tendencia global de la registrada entre 2021 y 2023, cuando los precios de las aerolíneas convencionales se incrementaron en un 40% frente a un 6% de las 'low cost', impulsando el encarecimiento de las tarifas.

"Aún hay margen de ajuste para estas tarifas en estas rutas tradicionalmente estivales, ya que estamos ante precios dinámicos que variarán durante las próximas semanas, respondiendo al comportamiento de la demanda", ha destacado el director de Marketing y Comunicación de Mabrian, Carlos Cendra.

La relevancia de la capacidad 'low cost' para el mercado español y su impacto en los precios se refleja en los datos de Mabrian. Así, la capacidad aérea de bajo coste representa un 68,5% del total, lo que equivale a 37,61 millones de plazas, frente a los 17,33 millones que operan las aerolíneas convencionales y, además, crecen a mayor velocidad.

Respecto al 2023, el total de plazas aéreas gestionadas por aerolíneas de bajo coste en el mercado español se ha incrementado en un 11,1% --un +4,1% en el caso de las aerolíneas convencionales--; y desde 2019, esta subida ha sido de un 8,9%, siendo un 9,3% en las compañías tradicionales.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.