¿Los espacios y los coloren influyen directamente en nuestro bienestar y estado emocional? Te damos algunos Tips

En promedio, a nivel global, las personas convivimos más de 20 horas al día en interiores. Especialistas en deco y arquitectura explican qué significa pensar de manera inteligente los ambientes para que impacten positivamente en nuestra calidad de vida.

Los espacios que nos rodean ejercen una poderosa influencia en nuestra salud física y mental. Incluso, dentro de la psicología ambiental, existe una rama que se especializa particularmente en estudiar y profundizar sobre los efectos que generan en las personas el diseño interior y la arquitectura.

Cuando salimos a la calle, por ejemplo, todos somos conscientes de cuánto el exterior puede impactar en nuestro estado de ánimo y en la manera de abordar nuestro día. “El ruido, el tránsito, el clima. Son todos factores incontrolables que nos atraviesan y predisponen, para bien o para mal. Pero ¿nos damos cuenta de cuánto impacta el layout de los espacios cerrados en nuestro bienestar integral?”, introduce María Fernanda Domato, arquitecta y especialista en colores de la empresa de pinturas Tersuave.

De acuerdo con datos publicados por la Encuesta Nacional de Patrones de Actividad Humana (NHAPS) de Estados Unidos, las personas pasamos aproximadamente 21.6 horas al día en ambientes cerrados. En otras palabras, podemos decir que el 90% de nuestra vida la desarrollamos en interiores.

Colores inteligentes, espacios inteligentes: el bienestar de lo controlable

A partir de esto, es indudable entonces pensar que, si el “caos del afuera” – lo incontrolable e inalcanzable- es capaz de influir tanto en nuestro mood, cuánto más lo puede hacer el “adentro” -lo controlable y alcanzable- donde pasamos la mayor cantidad de nuestro tiempo. “Y acá podemos spoilear una muy buena noticia”, expresa la arquitecta Domato. “Por suerte, tenemos el poder de hacer que esos interiores nos impacten para bien. Gracias al diseño, la elección de colores y a la planificación inteligente de los ambientes podemos convertir cada espacio en un lugar funcional, capaz de inspirarnos bienestar y, en consecuencia, influir positivamente en nuestra calidad de vida.”

Los colores, las texturas, los materiales, la iluminación, la acústica, la disposición de los objetos. La especialista de Tersuave explica que todo importa cuando hablamos de pensar nuestros espacios de manera coherente a partir de su naturaleza y a cómo vamos a interactuar (o no) en él. Y, en este sentido, la profesional hace hincapié: “los colores juegan un papel más que clave en la arquitectura de las emociones, tienen una enorme participación en el comportamiento humano y en nuestra forma de percibir el entorno.”

Desde la empresa de pinturas Tersuave aplican un concepto muy acertado en psicología del color que es el de colores inteligentes. ¿Y por qué inteligentes? “Porque ellos pueden cambiarnos radicalmente un ambiente y la manera de vivirlo. El color transmite sensaciones y genera efectos no solo emocionales, sino físicos: puede darnos la sensación de amplitud o luminosidad, o resaltar intencionalmente un detalle”, expresa la asesora de la marca. Y también agrega que, para llegar a esos colores inteligentes, es importante pensarlos de esa manera. “Contar con el desarrollo de un sistema de colores que acompañe las necesidades actuales de las personas y maximice la funcionalidad, la productividad y el bienestar, es el factor número uno para lograr esos espacios inteligentes de los que hablamos.”

Sentido de pertenencia

Asimismo, en esta materia, cobra igual peso cuánto logramos identificarnos con el espacio. La diseñadora de interiores e influencer Leti Brocchi explica: “Para vivir plenamente un espacio necesitamos que este personifique nuestra esencia. Los ambientes deben reflejar quienes somos y qué nos gusta. Es por ello que la decoración representa nuestra vida cotidiana. Transmite sensaciones y gustos de quienes habitan cada lugar. El espacio debe aunar estilo, contemporaneidad y, por sobre todas las cosas, ser vital.”

El diseño no solo pondera la estética. El vínculo emocional que pueda transmitirnos el ambiente es, al final del día, lo que nos llevará a disfrutar de ese lugar al máximo nivel. “Los espacios están creados para ser habitados por personas, por lo que las características y necesidades de sus habitantes deben ser la traducción del ambiente, y no al revés”, concluyen las especialistas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.