Los catalanes destinaron 8,4 años de su salario íntegro para pagar su vivienda en 2023 (dos meses más que el año anterior)

En Cataluña se tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 101 meses, es decir 8,4 años, al pago de la hipoteca de una vivienda comprada en 2023, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2023”, basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa. Esto representa que en tan solo un año los catalanes tienen que destinar dos meses más al pago de su hipoteca, respecto al año anterior.

En 2023 el precio de la vivienda en venta en Cataluña cerró con un incremento anual del 4,4% y situó el precio en diciembre en 2.760 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2023 fue de 26.263 euros (2.189 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los catalanes tienen que dedicar 8,4 años de su salario íntegro (101 meses) al pago de la hipoteca de una vivienda de 80 metros cuadrados.

“El esfuerzo salarial que un ciudadano debe realizar para comprar una vivienda está en las cotas más altas de la última década. Evidentemente el precio de la vivienda no ha crecido al mismo ritmo que los salarios desde la recuperación económica de 2014, pero es resaltable que el encarecimiento ha aumentado exponencialmente en los últimos dos años. La subida de los tipos de interés en 2022 avivó una demanda de compra intensa que a día de hoy presiona a la oferta tensionando los precios al alza. Esta situación ocasionó que en 2023 se detectasen las variaciones de precio más abultadas de la historia, con subidas de hasta el 10,8% interanual, un calentamiento muy significativo. Por lo tanto, la subida de tipos de interés ha perjudicado la accesibilidad a la vivienda de compra en España”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“La evolución de las retribuciones en los últimos años mantiene una clara tendencia al alza que no se puede desligar de las subidas continuas del salario mínimo interprofesional. El promedio de 26.245 euros brutos anuales alcanzado en InfoJobs en 2023 supone más de 1.000 euros con respecto a 2021 (año muy afectado por los desajustes provocados por la pandemia). Sin embargo, los altos niveles de inflación de los dos últimos ejercicios (especialmente 2022) dejan como resultado una incontestable pérdida de poder adquisitivo y condicionan la vida de millones de personas trabajadoras”, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Por comunidades autónomas

En 2023, 13 comunidades autónomas han visto incrementar el tiempo del pago de una hipoteca, mientras que, en tan solo cuatro de ellas, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y Asturias, el periodo ha disminuido respecto al año anterior.

Si analizamos al detalle las comunidades que han incrementado el tiempo para cancelar una hipoteca, Baleares ha pasado de los 10 años (2022) a los 12 años (2023), incrementado su hipoteca en dos años. Le siguen las comunidades de Canarias (pasa de los 6,4 años en 2022 a los 8,1 años en 2023), Madrid (pasa de los 10,1 años en 2022 a los 11,2 años en 2023), Comunitat Valenciana (pasa de los 5 años en 2022 a los 5,5 años en 2023), Navarra (pasa de los 5,9 años en 2022 a los 6,2 años en 2023), Andalucía (pasa de los 5,5 años en 2022 a los 5,9 años en 2023), País Vasco (pasa de los 8,7 años en 2022 a los 9 años en 2023), Región de Murcia (pasa de los 3,8 años en 2022 a los 4 años en 2023), Cataluña (pasa de los 8,2 años en 2022 a los 8,4 años en 2023), Cantabria (pasa de los 5,6 años en 2022 a los 5,7 años en 2023) y La Rioja (pasa de los 5,1 años en 2022 a los 5,2 años en 2023). Por otro lado, Aragón y Castilla y León, con 5,5 años y 4,9 años, respectivamente, son las únicas que no varían el tiempo de pago respecto a 2022, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Baleares, vemos que el precio de la vivienda en venta cerró 2023 con un incremento anual de un 16,9% y situó el precio de diciembre en 3.847 euros/m2. Esto supone que los baleares tienen que dedicar 12 años de su salario (144 meses) al pago de la hipoteca de su vivienda, teniendo en cuenta que el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs en 2023 era de 25.727 euros (2.144 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas).

Por provincias

Si analizamos al detalle las provincias que han incrementado el tiempo para cancelar una hipoteca, Girona ha pasado de los 7,2 años (2022) a los 7,8 años (2023), incrementado su hipoteca en seis meses. Le siguen las provincias de Lleida (pasa de los 3,7 años en 2022 a los 4,1 años en 2023) y Tarragona (pasa de los 5,3 años en 2022 a los 5,5 años en 2023).

Mientras, en Lleida sus residentes podrían pagar una vivienda con menos de 5 años de su sueldo íntegro según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.