Level ha decidido duplicar la capacidad de sus cabinas Premium Economy en toda su flota (pasará a tener de 21 a 42 asientos a partir del 2024)

La aerolínea duplicará el número de plazas de su cabina Premium Economy, pasando de las 21 actuales hasta las 42. Esta nueva configuración se podrá ver en la operativa entre febrero y abril, según la aeronave, si bien los asientos ya se encuentran disponibles a la venta en esta configuración en su web flylevel.com.

En esta cabina, la aerolínea pone a disposición de su clientela mayor comodidad y descanso a bordo, en un espacio que goza de gran aceptación en trayectos largos, como los que unen Barcelona con Los Ángeles y San Francisco. 

Con esta ampliación, los aviones de Level pasan a tener 42 plazas en Premium Economy y 269 en Economy. Con ello, la aerolínea ofrece más plazas en una cabina que tiene una gran aceptación entre su clientela, especialmente en los vuelos más largos hacia San Francisco, Los Ángeles y Santiago de Chile.

La cabina Premium Economy de Level ofrece un plus de comodidad y tranquilidad al pasaje. Los atributos que la diferencian del resto de la aeronave son la disposición de los asientos, que cuentan con más espacio entre ellos, su mayor ángulo de reclinación para un mejor descanso o el reposapiés ajustable. Además, incluye unas prestaciones bien valoradas por el pasaje, como el embarque prioritario, el menú a bordo –incluido en el precio del billete y totalmente personalizable– y la flexibilidad para cambios de fechas de vuelos.

Esta categoría también va de la mano de una de las principales razones de ser de la aerolínea: la personalización. Level trabaja para ofrecer una experiencia a bordo adaptada a las preferencias de cada perfil viajero y también de aquellos que buscan una experiencia más cómoda y diferencial.

De hecho, esta cabina está diseñada y pensada para varios tipos de públicos, ya que ofrece un plus de comodidad y servicios bien valorados, a precios que continúan siendo muy competitivos.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).