Leds C4 instala luces interactivas en los jardines del teatro (una empresa catalana presente en 140 países y con ventas por € 70 millones)

La empresa catalana de iluminación inteligente participa por segundo año consecutivo en el Grec Festival de Barcelona con la instalación de luz interactiva 'Resiliencia' en los jardines del teatro.

La instalación, que lleva por nombre “Resiliencia”, es un proyecto que LEDS C4 ha realizado con la empresa catalana ProtoPixel, que con su software ha logrado el juego secuencial de luz y color que caracteriza la instalación.

Entre sus colaboraciones también figuran el festival Llum BCN 2022 y proyectos como el del Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música o el Recinte Modernista de Sant Pau. En total, más de 200.000 personas han pasado por las instalaciones lumínicas efímeras del último año que ha desarrollado el equipo de proyectos lumínicos de LEDS C4.

LEDS C4, con más de 50 años aportando valor al campo de la iluminación y cuya facturación anual supera los € 70 millones, opera actualmente en 140 países. Dispone de su sede central, que supera los 45.000 m2, en la provincia de Lérida y dónde se ubican el centro de diseño, producción y logística, y en el que la inversión en los últimos tres años ha ascendido a más de € 10 millones.

“Resiliencia”, una experiencia lumínica

En esta edición del Grec Festival de Barcelona, Europa es el continente protagonista y LEDS C4 propone al público adentrarse en su instalación interactiva “Resiliencia”, en los jardines del Teatre Grec de Montjuïc: una experiencia lumínica inmersiva que pone de relieve la enorme capacidad de las nuevas generaciones para vencer los obstáculos y circunstancias traumáticas por las que hemos pasado recientemente, como el Covid-19, la guerra de Ucrania o la crisis medioambiental.

Su función es crear un espacio interactivo, con una escena de calma -en tonos de luz azules, lilas y blanco cálidos-, pero dando la posibilidad al usuario de interactuar, a través de un pulsador, que accionará un ambiente de caos – con luz roja, negra y blanca en movimiento-, y que evocará sensaciones de inestabilidad en el público durante unos pocos segundos, regresando nuevamente a la calma.

“Vivimos en la era de la conectividad, que mejor manera de representarlo en el Grec que conectar la luz con las personas y además de una forma espectacular” comenta Carlos Martínez, responsable del equipo de Control & Conectividad de LEDS C4.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.