Las bicicletas eléctricas inteligentes de Panot por suscripción crecen un 150% (y se afianzan como la solución de movilidad urbana sostenible)

Panot, la compañía de bicis eléctricas inteligentes por suscripción, prevé duplicar el número de suscripciones a final de año y superar las 1.500 cuentas activas. Esta cifra consolida la trayectoria de la empresa, que en siete meses ha protagonizado un incremento del 150% en suscripciones. Actualmente Panot opera en Barcelona y cuenta con más de 1.000 suscripciones entre particulares y empresas.

El plan de expansión de sus fundadores, Didac Sabaté y Álvaro Ovejero, es ampliar el radio de acción a más ciudades españolas de cara a 2025 y abordar la internacionalización en 2026.

Dídac Sabaté, cofundador de Panot: “Estamos muy contentos de vivir este crecimiento y de la respuesta tan positiva de los usuarios. De hecho este mes de septiembre duplicaremos el número de suscripciones que teníamos previsto. Esta creciente demanda constata la consolidación de nuevas soluciones de movilidad urbana sostenible y nos anima a plantearnos la expansión”.

Bicis eléctricas inteligentes con IoT 

Panot ofrece bicis eléctricas individuales y también bicibus, un modelo perfecto para el público familiar. Las bicis de Panot se ajustan a las necesidades diarias de los usuarios urbanos, que valoran aspectos como la facilidad de uso, la comodidad, el diseño y la versatilidad. Estas bicis tienen unos 100 km de autonomía sin recarga y cuentan con motor central, freno de disco y ruedas anchas, aspectos que proporcionan mayor estabilidad y seguridad al usuario.

Con Panot se evitan muchas de las problemáticas con que se encuentran los ciclistas urbanos: falta de espacio en casa para guardarla o miedo a dejarla en la calle por si la roban. Las Panot cuentan con sistemas avanzados de antirrobo y tecnologías de rastreo, de modo que las bicis se pueden estacionar en la calle sin preocuparse por el vandalismo o los robos. En este caso, la compañía ofrece una bici de sustitución. El usuario también se olvida del mantenimiento de la bici y cuenta con asistencia en caso de incidencias como pinchazos o averías. 

Además, a diferencia de otras compañías de suscripción de bicis, las Panot incorporan tecnología IoT (internet of things) para monitorizar aspectos como los kilómetros recorridos, las emisiones de CO2 evitadas o las rutas realizadas. En octubre, la compañía tiene previsto lanzar su aplicación móvil, que proporcionará al usuario información valiosa y un enfoque lúdico del ciclismo y a Panot, información para ofrecer un mantenimiento predictivo.

Aparte del uso personal y familiar, Panot tiene un modelo B2B que ofrece sus servicios a compañías y entidades como America’s Cup, Allianz, FAD (Foment de les Arts i del Disseny) o Primavera Sound para que proporcionen bicis a sus empleados. Este septiembre, el nuevo acuerdo con BSM (Barcelona Serveis Municipals) convierte a Panot en el proveedor de movilidad interna de sus empleados.

Bicis por suscripción al servicio de las nuevas tendencias de consumo

Según un estudio del Oliver Wyman Forum y el Instituto de Estudios del Transporte (ITS) de la Universidad de California en Berkeley (2022), las nuevas opciones de movilidad urbana crecen el doble que el transporte público convencional. Otros estudios apuntan a que casi la mitad de los españoles se pasarían a la bici como la mejor opción de transporte urbano tras el transporte público. Y concretamente en Barcelona, los desplazamientos de los ciclistas han aumentado un 47% en los últimos 11 años, según un estudio del RACC del 2023.

Además, la propiedad de vehículos está en declive frente a los modelos de suscripción. Las generaciones más jóvenes contemplan cada vez menos la adquisición de bienes materiales por una cuestión económica pero también por la comodidad y flexibilidad que suponen los servicios de suscripción. Además, estos nuevos consumidores tienen una mayor conciencia social y medioambiental.

La preferencia por la bici frente a otras formas de movilidad urbana es toda una realidad en ciudades europeas como Amsterdam o París y, poco a poco, se consolida en nuestro país. De hecho, hace tan solo unos días, el Gobierno español anunció una inversión de 40 millones de euros para promover el uso de la bicicleta urbana.

Dídac Sabaté, cofundador de Panot: “Una nueva cultura de movilidad está surgiendo en las ciudades, donde los consumidores buscan flexibilidad, no están dispuestos a lidiar con problemas como el miedo al robo, y prefieren no comprometerse con la compra de productos costosos. En Panot estamos convencidos de que la suscripción es la mejor manera de ofrecer movilidad urbana sostenible y accesible, alineándonos con las nuevas formas de consumo que predominan en el mundo moderno”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.