Las bicicletas eléctricas inteligentes de Panot por suscripción crecen un 150% (y se afianzan como la solución de movilidad urbana sostenible)

Panot, la compañía de bicis eléctricas inteligentes por suscripción, prevé duplicar el número de suscripciones a final de año y superar las 1.500 cuentas activas. Esta cifra consolida la trayectoria de la empresa, que en siete meses ha protagonizado un incremento del 150% en suscripciones. Actualmente Panot opera en Barcelona y cuenta con más de 1.000 suscripciones entre particulares y empresas.

El plan de expansión de sus fundadores, Didac Sabaté y Álvaro Ovejero, es ampliar el radio de acción a más ciudades españolas de cara a 2025 y abordar la internacionalización en 2026.

Dídac Sabaté, cofundador de Panot: “Estamos muy contentos de vivir este crecimiento y de la respuesta tan positiva de los usuarios. De hecho este mes de septiembre duplicaremos el número de suscripciones que teníamos previsto. Esta creciente demanda constata la consolidación de nuevas soluciones de movilidad urbana sostenible y nos anima a plantearnos la expansión”.

Bicis eléctricas inteligentes con IoT 

Panot ofrece bicis eléctricas individuales y también bicibus, un modelo perfecto para el público familiar. Las bicis de Panot se ajustan a las necesidades diarias de los usuarios urbanos, que valoran aspectos como la facilidad de uso, la comodidad, el diseño y la versatilidad. Estas bicis tienen unos 100 km de autonomía sin recarga y cuentan con motor central, freno de disco y ruedas anchas, aspectos que proporcionan mayor estabilidad y seguridad al usuario.

Con Panot se evitan muchas de las problemáticas con que se encuentran los ciclistas urbanos: falta de espacio en casa para guardarla o miedo a dejarla en la calle por si la roban. Las Panot cuentan con sistemas avanzados de antirrobo y tecnologías de rastreo, de modo que las bicis se pueden estacionar en la calle sin preocuparse por el vandalismo o los robos. En este caso, la compañía ofrece una bici de sustitución. El usuario también se olvida del mantenimiento de la bici y cuenta con asistencia en caso de incidencias como pinchazos o averías. 

Además, a diferencia de otras compañías de suscripción de bicis, las Panot incorporan tecnología IoT (internet of things) para monitorizar aspectos como los kilómetros recorridos, las emisiones de CO2 evitadas o las rutas realizadas. En octubre, la compañía tiene previsto lanzar su aplicación móvil, que proporcionará al usuario información valiosa y un enfoque lúdico del ciclismo y a Panot, información para ofrecer un mantenimiento predictivo.

Aparte del uso personal y familiar, Panot tiene un modelo B2B que ofrece sus servicios a compañías y entidades como America’s Cup, Allianz, FAD (Foment de les Arts i del Disseny) o Primavera Sound para que proporcionen bicis a sus empleados. Este septiembre, el nuevo acuerdo con BSM (Barcelona Serveis Municipals) convierte a Panot en el proveedor de movilidad interna de sus empleados.

Bicis por suscripción al servicio de las nuevas tendencias de consumo

Según un estudio del Oliver Wyman Forum y el Instituto de Estudios del Transporte (ITS) de la Universidad de California en Berkeley (2022), las nuevas opciones de movilidad urbana crecen el doble que el transporte público convencional. Otros estudios apuntan a que casi la mitad de los españoles se pasarían a la bici como la mejor opción de transporte urbano tras el transporte público. Y concretamente en Barcelona, los desplazamientos de los ciclistas han aumentado un 47% en los últimos 11 años, según un estudio del RACC del 2023.

Además, la propiedad de vehículos está en declive frente a los modelos de suscripción. Las generaciones más jóvenes contemplan cada vez menos la adquisición de bienes materiales por una cuestión económica pero también por la comodidad y flexibilidad que suponen los servicios de suscripción. Además, estos nuevos consumidores tienen una mayor conciencia social y medioambiental.

La preferencia por la bici frente a otras formas de movilidad urbana es toda una realidad en ciudades europeas como Amsterdam o París y, poco a poco, se consolida en nuestro país. De hecho, hace tan solo unos días, el Gobierno español anunció una inversión de 40 millones de euros para promover el uso de la bicicleta urbana.

Dídac Sabaté, cofundador de Panot: “Una nueva cultura de movilidad está surgiendo en las ciudades, donde los consumidores buscan flexibilidad, no están dispuestos a lidiar con problemas como el miedo al robo, y prefieren no comprometerse con la compra de productos costosos. En Panot estamos convencidos de que la suscripción es la mejor manera de ofrecer movilidad urbana sostenible y accesible, alineándonos con las nuevas formas de consumo que predominan en el mundo moderno”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.