Laagam, Honei y Vermut están en la Casa (The Glovo House)

Las startups españolas Laagam, Honei y Vermut son las tres primeras integrantes de ‘Glovo House’, un proyecto lanzado por la tecnológica catalana para impulsar ideas de negocio innovadoras creadas por empleados y exempleados de la compañía. Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2022, en esta primera ronda se han presentado casi 20 proyectos, que han sido evaluados internamente por un grupo de expertos liderado por Oscar Pierre y Sacha Michaud, cofundadores de Glovo.

Así, la plataforma sigue apostando por el emprendimiento y traslada su apoyo a los profesionales que deciden crear sus propios proyectos en cualquiera de los 25 países en los que la app está presente. 

Los finalistas han presentado sus ideas de negocio a todos los empleados de la compañía, quienes pueden invertir directamente en ellas. Además, el programa incluye asesoramiento y consultoría liderado por un equipo especializado de Glovo y cuenta también con varios expertos que imparten, entre otras, sesiones sobre creación de empresas y planificación de un modelo de negocio.

Así, los fundadores de Laagam, Honei y Vermut podrán aumentar la visibilidad de sus ideas a través de los canales de la plataforma, obtener financiación mediante inversiones de los propios empleados y acceder a una amplia red de contactos de la comunidad emprendedora: tutores, expertos, inversores, socios, etc.

Diego Arroyo, cofundador de la firma de moda Laagam, explica: “Como antiguo empleado de Glovo es todo un honor ver como grandes profesionales como Oscar, Sacha y excompañeros te ofrecen su apoyo para seguir escalando y creciendo en el territorio. 
Queremos posicionar a Laagam como una marca de moda de referencia con producción local y con diseños arraigados a unos valores”.

Nacho Ballvé, Head of Commercial & Partnerships en Honei, añade: “Arrancar un proyecto como Honei sabiendo que tienes el apoyo de grandes referentes emprendedores y una compañía como Glovo te da mucha confianza. Después de trabajar dos años allí, admiro su cultura y el trabajo conseguido. Honei es un modelo de negocio disruptivo e innovador en el sector de la hostelería y entrar en Glovo House nos da un impulso para asentar la marca”.

En palabras de Fernando Dellepiane, cofundador de Vermut: “Creo que todo emprendedor lo sabe internamente. Va haciendo su recorrido hasta que puede hacerlo tangible. Lo que emprendedores como Oscar y Sacha hacen es inspirar para acelerar ese proceso. Una vez que has visto de primera mano lo que es un emprendedor apasionado no hay forma de que hagas oídos sordos a las ganas de serlo uno mismo. Lo siguiente es encontrar cuál va a ser tu obsesión por los próximos años sin parar. En el caso de Enric y mío es Vermut, una app desarrollada específicamente para seniors que no nacieron con un smartphone en la mano, para que puedan conectar con otras personas de su misma edad y generar vínculos significativos. Vermut quiere erradicar el miedo a envejecer de la sociedad”.

“Con este tipo de iniciativas queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico y al impulso emprendedor en los 25 países en los que estamos presentes. En el caso de España, gracias a este apoyo, antiguos empleados de Glovo ya han fundado casi 30 startups que en total han recaudado ya más de 20 millones de euros. Como compañía tecnológica, queremos devolver a todos estos proyectos la confianza que muchas personas depositaron en nosotros hace siete años” comentó Sacha Michaud.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.