Laagam, Honei y Vermut están en la Casa (The Glovo House)

Las startups españolas Laagam, Honei y Vermut son las tres primeras integrantes de ‘Glovo House’, un proyecto lanzado por la tecnológica catalana para impulsar ideas de negocio innovadoras creadas por empleados y exempleados de la compañía. Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2022, en esta primera ronda se han presentado casi 20 proyectos, que han sido evaluados internamente por un grupo de expertos liderado por Oscar Pierre y Sacha Michaud, cofundadores de Glovo.

Así, la plataforma sigue apostando por el emprendimiento y traslada su apoyo a los profesionales que deciden crear sus propios proyectos en cualquiera de los 25 países en los que la app está presente. 

Los finalistas han presentado sus ideas de negocio a todos los empleados de la compañía, quienes pueden invertir directamente en ellas. Además, el programa incluye asesoramiento y consultoría liderado por un equipo especializado de Glovo y cuenta también con varios expertos que imparten, entre otras, sesiones sobre creación de empresas y planificación de un modelo de negocio.

Así, los fundadores de Laagam, Honei y Vermut podrán aumentar la visibilidad de sus ideas a través de los canales de la plataforma, obtener financiación mediante inversiones de los propios empleados y acceder a una amplia red de contactos de la comunidad emprendedora: tutores, expertos, inversores, socios, etc.

Diego Arroyo, cofundador de la firma de moda Laagam, explica: “Como antiguo empleado de Glovo es todo un honor ver como grandes profesionales como Oscar, Sacha y excompañeros te ofrecen su apoyo para seguir escalando y creciendo en el territorio. 
Queremos posicionar a Laagam como una marca de moda de referencia con producción local y con diseños arraigados a unos valores”.

Nacho Ballvé, Head of Commercial & Partnerships en Honei, añade: “Arrancar un proyecto como Honei sabiendo que tienes el apoyo de grandes referentes emprendedores y una compañía como Glovo te da mucha confianza. Después de trabajar dos años allí, admiro su cultura y el trabajo conseguido. Honei es un modelo de negocio disruptivo e innovador en el sector de la hostelería y entrar en Glovo House nos da un impulso para asentar la marca”.

En palabras de Fernando Dellepiane, cofundador de Vermut: “Creo que todo emprendedor lo sabe internamente. Va haciendo su recorrido hasta que puede hacerlo tangible. Lo que emprendedores como Oscar y Sacha hacen es inspirar para acelerar ese proceso. Una vez que has visto de primera mano lo que es un emprendedor apasionado no hay forma de que hagas oídos sordos a las ganas de serlo uno mismo. Lo siguiente es encontrar cuál va a ser tu obsesión por los próximos años sin parar. En el caso de Enric y mío es Vermut, una app desarrollada específicamente para seniors que no nacieron con un smartphone en la mano, para que puedan conectar con otras personas de su misma edad y generar vínculos significativos. Vermut quiere erradicar el miedo a envejecer de la sociedad”.

“Con este tipo de iniciativas queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico y al impulso emprendedor en los 25 países en los que estamos presentes. En el caso de España, gracias a este apoyo, antiguos empleados de Glovo ya han fundado casi 30 startups que en total han recaudado ya más de 20 millones de euros. Como compañía tecnológica, queremos devolver a todos estos proyectos la confianza que muchas personas depositaron en nosotros hace siete años” comentó Sacha Michaud.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.