La tecnológica Devo nombra a Johannes Loeffler como nuevo CCO

La startup de origen español Devo, empresa de análisis de seguridad y registro nativo de la nube, ha anunciado hoy el nombramiento de Johannes Loeffler, que desempeñará el cargo de COO (Chief Customer Officer) desde la oficina de la compañía en Madrid.

Loeffler será el responsable de los equipos de Customer Experience, Soporte al Cliente y Servicios Profesionales de Devo, encargándose de esta manera de todo lo relacionado con el éxito de los clientes, entre lo que se incluye la estrategia de fidelización y satisfacción a largo plazo.

El directivo de origen alemán aportará a Devo una gran experiencia en la dirección de organizaciones globales de éxito de clientes. Durante casi 8 años dirigió equipos de customer success (éxito del cliente) y servicios en PTC, para posteriormente convertirse en Senior VP, siendo responsable de customer success de la compañía a nivel global. Desde 2019 también desempeñó el cargo de country manager de PTC en España. Antes de PTC, trabajó en T-Systems en una variedad de funciones de gestión de productos/técnica, así como gestión de ofertas.

Loeffler se une a Devo en un momento clave para la compañía, en el que ha duplicado el tamaño de su base de clientes con respecto al año anterior. “Con el objetivo de ofrecer una experiencia al cliente satisfactoria, seguimos invirtiendo en formación, servicios y soporte, al mismo tiempo que enriquecemos las relaciones con nuestros clientes a largo plazo y ofrecemos una nivel de satisfacción excepcional. Por eso, con el objetivo de mantener esta creciente necesidad de un mayor enfoque en el éxito del cliente, estamos añadiendo este nuevo puesto de liderazgo en Devo”, declara Marc van Zadelhoff, CEO de Devo.

"Estoy encantado de unirme a Devo en una etapa de crecimiento tan impresionante dentro de la compañía", afirma Johannes Loeffler, CCO de Devo. "Devo está duplicando la expansión de los equipos centrados en el cliente y está aumentando la inversión en mejoras para la plataforma, así como en nuevas capacidades e innovaciones, todo ello con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia y rendimiento a nuestros clientes".

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.