La saudí STC crea una 'joint venture' de soluciones de red empresarial con la estadounidense Nile

Saudi Telecom Company (STC), a través de su filial Solutions by STC, y la compañía estadounidense especializada en servicios NaaS (network as a service, por su siglas en inglés) crearán una empresa conjunta ('joint venture') de soluciones de red empresarial para clientes en Arabia Saudí, Oriente Medio y África, según han explicado ambas firmas en un comunicado.

Esta 'joint venture' prestará servicios de NaaS, que permiten operar de manera sencilla una red virtualizada y sin necesidad de poseer, construir o mantener una infraestructura.

La creación de esta empresa conjunta supone la ampliación de la alianza estratégica entre ambas compañías y que el pasado agosto también supuso que STC participase en una ronda de inversión en la que Nile captó 175 millones de dólares (unos 160 millones de euros al cambio actual).

"Este movimiento resalta nuestro compromiso de expandir nuestros avances técnicos y ofertas de servicios. Juntos, Solutions y Nile introducirán servicios de red innovadores que transformarán el panorama de la infraestructura digital en múltiples sectores en Arabia Saudita y en la región", ha subrayado el consejero delegado de Solutions by STC, Omer Alnomany.

Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Nile, Pankaj Patel, ha resaltado que la creación de esta 'joint venture' supone una "expansión estratégica" de Nile en Arabia Saudita y en la región.

"La sinergia entre las soluciones de la experiencia regional de STC y el enfoque innovador de Nile tiene como objetivo establecer nuevos puntos de referencia para la excelencia operativa en el sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)", ha agregado el directivo.

ALIANZA CON BUSINESS FRANCE

Por otro lado, STC también ha anunciado un acuerdo con Business France, la agencia francesa encargada de apoyar la internacionalización de empresas en el país, para "fomentar la innovación y fortalecer el ecosistema de 'startups' en Arabia Saudita y Francia".

La operadora saudí ha firmado el acuerdo a través de su aceleradora de empresas InspireU y, según ha explicado en un comunicado, el objetivo de esta alianza es "empoderar a los emprendedores y promover el crecimiento de nuevas empresas competitivas" en ambos países.

"La asociación facilitará el intercambio de conocimientos, permitirá nuevas oportunidades de colaboración y, en última instancia, contribuirá a la transformación digital de ambos países", ha añadido la compañía saudí.

Tanto el anuncio de esta alianza como el de la creación de la 'joint venture' han tenido lugar en el marco del evento tecnológico LEAP24, celebrado en Riad.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.