La provincia de Barcelona, la cuarta con mayor porcentaje de reservas en restaurantes japoneses a nivel nacional (con un 11% del total, según TheFork)

En los últimos años, el sushi ha trascendido fronteras, consolidándose como una tendencia culinaria global que seduce paladares y conquista corazones en todo el mundo. Y España no iba a ser menos. Así lo demuestran los datos que TheFork ha analizado en el marco del Día Internacional del Sushi, que se celebra el próximo 18 de junio, que destacan que Barcelona es la cuarta provincia con mayor porcentaje de reservas en restaurantes japoneses con un 11%, solo por detrás de Madrid (21%), Mallorca (14%) y Málaga (13%). Cierra el ranking Valencia con un 10%.

Si analizamos la capital de la Comunidad Autónoma, Barcelona, los barrios que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Poble Nou con un 29%, Eixample – Hospital Clínic con 27% y Poble-Sec con un 26%.

A nivel nacional, las reservas en esta tipología de restaurantes representan un 14% del total de las realizadas a nivel nacional, únicamente por detrás de los mediterráneos, que acumulan un 26%. Además, estas han aumentado un 4% vs el mismo periodo (de enero a febrero, ambos inclusive) en el 2023.

Según los datos facilitados por TheFork, el 5,6% de los restaurantes asociados a la plataforma son japoneses. En concreto, las zonas que cuentan con una mayor proporción de restaurantes caracterizados por esta propuesta gastronómica son Madrid (9%), Barcelona (8%), Málaga (7%), Sevilla (6%) y Valencia (5%).

Además, de enero a mayo de 2024, el sushi ha sido el plato más buscado por los usuarios de la plataforma en España y las búsquedas de este tipo de establecimientos han ascendido un 16%, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

“La gastronomía japonesa se ha consolidado en los últimos años como una de las tendencias gastronómicas líder en nuestro país. En este sentido, en TheFork hemos ampliado nuestra oferta de restaurantes nipones debido al gran interés que despierta en nuestros usuarios y el gran número de aperturas de esta tipología que han surgido en España en los últimos años” destaca Sergio Sequeira, Country Manager de Iberia en la compañía.

Los 20 restaurantes japoneses que son tendencia en la plataforma TheFork:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.