La piña de Mercadona: una manera de volver al flirteo tradicional ante las citas online

Ante el boom de esta nueva tendencia, la sexóloga de Gleeden, Flavia Dos Santos, afirma que “se quiere crear un código a partir del cual se pueda entablar una comunicación más real: el mismo método que utilizaban las señoras antiguas cuando tiraban un pañuelo al suelo para indicar que estaban disponibles”.

“La nueva moda de ir a ligar a Mercadona con una piña es el intento de las nuevas generaciones de volver al flirteo de antes, el tradicional”, afirma Flavia Dos Santos, sexóloga de Gleeden, la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres.

Y es que, a pesar de las conocidas plataformas online y aplicaciones para ligar, que, según datos de Gleeden, continúa utilizando un 31%, los entornos “presenciales” tradicionales, como el lugar de trabajo o estudio, o el colegio de los hijos (33%) y los lugares de sociabilidad pública, como bares, fiestas públicas o discotecas (18%) siguen siendo espacios de ligoteo muy populares. De todos ellos, el más popular es específicamente el lugar de trabajo, que es donde el 19% de los usuarios de Gleeden afirma conocer a la mayoría de sus partners. Les siguen las reuniones de familia o amigos (como fiestas de amigos o bodas) (un 9%) y, por último, lugares públicos (como encuentros deportivos o culturales, o lugares de actividad comercial (un 9%).

De esta manera, existe un incremento en la intención de volver atrás, de recuperar el arte del coqueteo tradicional, el intercambio de miradas, el poder sentir el tono de la voz… especialmente en las nuevas generaciones. Flavia Dos Santos afirma que “nuestra generación hemos sido los precursores en utilizar redes sociales y aplicaciones, pero los jóvenes que están en la veintena en la actualidad empiezan a ser más cuidadosos”. Dos Santos destaca que “nosotros veníamos con mucha curiosidad y nos lanzamos al agua… en cambio, las nuevas generaciones están aprendiendo de nosotros, para no repetir los errores que hemos cometido por ser los primeros en tener al alcance este mundo tecnológico”.

Se trata, en definitiva, de humanizar las relaciones de nuevo: “utilizar la misma estrategia en la que se establece un código y, a partir de él, se puede empezar a entablar una aproximación, una comunicación más real”, comenta Dos Santos. “Y la moda de la piña y de Mercadona no es más que eso, lo que hacían las mujeres antiguas cuando tiraban un pañuelo al suelo para indicar que estaban disponibles”.

Sin embargo, el entorno digital vino para quedarse y habrá que ver si esta nueva tendencia se queda solo en un nuevo “trend viral” o desplazará en cierta medida a las plataformas de citas “al uso” y genéricas, donde a veces encontrar lo que se busca es como buscar una aguja en un pajar.

Información extraída del análisis de datos de usuarios de Gleeden y de diferentes estudios realizados por Gleeden entre los años 2022 y 2024

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.