La Generalitat destina € 1 millón para impulsar 70 proyectos empresariales disruptivos (la salud, el sector más destacado)

Las empresas catalanas han recibido ayudas de hasta € 15.000 en esta nueva iniciativa de ACCIÓ para idear o desarrollar modelos de negocio “inéditos” en su sector o que generen nuevas industrias.

La Generalitat de Cataluña ha destinado por primera vez € 1 millón en ayudas a la disrupción empresarial a 70 proyectos tecnológicos de empresas catalanas para que impulsen ideas disruptivas.

Estas ayudas van destinadas al desarrollo, evolución o prueba piloto de nuevas iniciativas que puedan representar un cambio de realidad de su sector o la creación de nuevas industrias.

Los 70 proyectos financiados se enfocan en solucionar grandes retos sociales y ambientales, al tiempo que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas empresas han presentado iniciativas disruptivas en múltiples ámbitos, destacando el de la salud (21% del total), los sistemas industriales (20%) o la alimentación (16%). En este sentido, también han recibido ayudas proyectos vinculados a la movilidad sostenible, la cultura, la energía o el diseño.

A su vez, todos estos proyectos cuentan con el uso de tecnologías exponenciales, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), el big data , la 5G/Connectividad, el blockchain , el Cloud/Edge, la fabricación aditiva (3D), la realidad virtual, la robótica, la fotónica, la cuántica o la ciberseguridad.

En cuanto al reparto territorial, las ayudas a la disrupción empresarial han alcanzado hasta 14 comarcas, con el predominio del Barcelonès (60% del total), el Vallès Occidental (10%) y el Baix Llobregat (9%).

El director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Cataluña, Lluís Juncà i Pujol, ha destacado que “estas ayudas representan un empuje para pasar de la innovación incremental a la más disruptiva, que comporta más riesgo y, al mismo tiempo, más retorno".

Concretamente, las ayudas a la disrupción empresarial constan de tres líneas:

  1. Nuevas iniciativas disruptivas (21 proyectos): Esta línea va destinada a incentivar la capacidad emprendedora de la empresa y su cultura de experimentación para que genere nuevas iniciativas disruptivas a través de metodologías de transformación empresarial.
  2. Evolución de iniciativas disruptivas (21 proyectos): Esta línea permite experimentar, evolucionar y madurar una idea disruptiva existente hasta encontrar su encaje en el mercado.
  3. Colaboraciones startups – empresas (28 proyectos): Permite validar el producto, servicio o tecnología realizando pruebas pilotos con una empresa consolidada haciendo el diseño y el primer prototipado de un 'producto mínimo viable' (MVP en el acrónimo en inglés) para ponerlo a prueba con la empresa colaboradora.

Las ayudas a la disrupción empresarial se enmarcan en la iniciativa Catalonia Exponential, puesta en marcha por ACCIÓ en enero de 2019 para acompañar a empresas y entidades en la necesidad de transformación ante los cambios disruptivos del entorno provocados principalmente por tecnologías exponenciales, así como por retos globales como el cambio climático.


 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.