La empresa catalana Coffee Center (con tés e infusiones) abre mercado en Asia Central con el apoyo de Acció

La empresa catalana Coffee Center (Aiguaviva, Girona) ha cerrado un acuerdo con un distribuidor de Asia Central para introducir sus infusiones y tés, tanto a granel como envasadas en bolsitas. 


 

Concretamente, la compañía ha abierto mercado en Kazajistán, donde ha conseguido posicionar sus tés e infusiones en AAS Foods, distribuidor y comercializador de productos alimenticios en todo el país, y en Esentai Gourmet, una gran superficie situada en Almaty, la antigua capital durante la época soviética y la ciudad más poblada del país.

Para cerrar este acuerdo, Coffee Center ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa, del Departamento de Empresa y Trabajo- a través de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Moscú, que les facilitó la agenda de contactos y potenciales clientes. La empresa envió una muestra de su producto hace dos años y recientemente ha cerrado este acuerdo de forma virtual por la pandemia de la COVID-19.

Actualmente, la empresa factura casi € 6 millones anualmente y de cara al próximo año prevé llegar a mantener esta cifra y alcanzar los niveles prepandemia. De esta facturación, un 5% del total (€ 350.000), se dedica a la exportación, principalmente a países de Europa del Este, pero también a México e Italia.

Los pedidos de Coffee Center en Kazajistán se centran básicamente en dos líneas de productos. Por un lado, la línea Alma Home y Alma Fit, un tipo de té orgánico, ecológico, sostenible y con el certificado de que todo el material utilizado es 100% biodegradable, por lo que la seda, el hilo o el papel se desintegran en menos de un mes por medio del compostaje. Y por otro, la línea The Capsoul, una colección de tés a granel de sabores exóticos como mango, piña colada, maracuyá o mandarina, pensados ??sobre todo por el público más joven.

Según el Export Manager de Coffee Center, Sonia Martí, “ hace tiempo que estamos introducidos en los países de Europa del Este y queríamos abrir mercado en Asia Central. Kazajistán es actualmente como la Rusia de los años 90. Hay ganas de apertura y es, por tanto, un mercado con un gran potencial. Nuestro pedido actual es pequeño en términos económicos, pero ya estamos dentro: esto es lo más importante para seguir creciendo”.

Martí añade que “ Kazajistán tiene costumbres muy similares en los países de Europa del Este, como Rusia, Ucrania o Moldavia, y beben té a todas horas, un factor clave para conseguir introducir nuestra gama de tés. La línea de café, en cambio, es prioritaria y grande en el mercado nacional”. Para el Export Manager, “una vez estemos consolidados en Kazajistán, queremos entrar en Uzbekistán, y posteriormente también querríamos explorar los otros mercados de Asia Central como Azerbaiyán o Kirguistán”. 

La empresa tiene 55 trabajadores y su sede está ubicada en Aiguaviva (Girona). Dispone de dos fábricas; la de tés e infusiones está ubicada también en Aiguaviva, y la de cafés en el Vallès Oriental.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.