La empresa catalana Coffee Center (con tés e infusiones) abre mercado en Asia Central con el apoyo de Acció

La empresa catalana Coffee Center (Aiguaviva, Girona) ha cerrado un acuerdo con un distribuidor de Asia Central para introducir sus infusiones y tés, tanto a granel como envasadas en bolsitas. 


 

Concretamente, la compañía ha abierto mercado en Kazajistán, donde ha conseguido posicionar sus tés e infusiones en AAS Foods, distribuidor y comercializador de productos alimenticios en todo el país, y en Esentai Gourmet, una gran superficie situada en Almaty, la antigua capital durante la época soviética y la ciudad más poblada del país.

Para cerrar este acuerdo, Coffee Center ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa, del Departamento de Empresa y Trabajo- a través de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Moscú, que les facilitó la agenda de contactos y potenciales clientes. La empresa envió una muestra de su producto hace dos años y recientemente ha cerrado este acuerdo de forma virtual por la pandemia de la COVID-19.

Actualmente, la empresa factura casi € 6 millones anualmente y de cara al próximo año prevé llegar a mantener esta cifra y alcanzar los niveles prepandemia. De esta facturación, un 5% del total (€ 350.000), se dedica a la exportación, principalmente a países de Europa del Este, pero también a México e Italia.

Los pedidos de Coffee Center en Kazajistán se centran básicamente en dos líneas de productos. Por un lado, la línea Alma Home y Alma Fit, un tipo de té orgánico, ecológico, sostenible y con el certificado de que todo el material utilizado es 100% biodegradable, por lo que la seda, el hilo o el papel se desintegran en menos de un mes por medio del compostaje. Y por otro, la línea The Capsoul, una colección de tés a granel de sabores exóticos como mango, piña colada, maracuyá o mandarina, pensados ??sobre todo por el público más joven.

Según el Export Manager de Coffee Center, Sonia Martí, “ hace tiempo que estamos introducidos en los países de Europa del Este y queríamos abrir mercado en Asia Central. Kazajistán es actualmente como la Rusia de los años 90. Hay ganas de apertura y es, por tanto, un mercado con un gran potencial. Nuestro pedido actual es pequeño en términos económicos, pero ya estamos dentro: esto es lo más importante para seguir creciendo”.

Martí añade que “ Kazajistán tiene costumbres muy similares en los países de Europa del Este, como Rusia, Ucrania o Moldavia, y beben té a todas horas, un factor clave para conseguir introducir nuestra gama de tés. La línea de café, en cambio, es prioritaria y grande en el mercado nacional”. Para el Export Manager, “una vez estemos consolidados en Kazajistán, queremos entrar en Uzbekistán, y posteriormente también querríamos explorar los otros mercados de Asia Central como Azerbaiyán o Kirguistán”. 

La empresa tiene 55 trabajadores y su sede está ubicada en Aiguaviva (Girona). Dispone de dos fábricas; la de tés e infusiones está ubicada también en Aiguaviva, y la de cafés en el Vallès Oriental.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.