La CNMC falla a favor de Ouigo e Iryo y exige a Adif adelantar los cánones un año

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha respondido a una denuncia que plantearon Ouigo e Iryo ante este organismo, pidiendo a Adif que apruebe los cánones ferroviarios que les cobra con al menos un año de antelación.

Los dos operadores recurrieron a la CNMC en junio del año pasado para denunciar que a día 15 de ese mes todavía no se habían determinando los cánones que iban a aplicarse a partir de noviembre de 2024, pese a que ese día vencía el plazo establecido a los operadores para solicitar horarios de servicio para 2025.

Adif publicó el reglamento en octubre de 2024, de modo que las empresas tuvieron que realizar esa solicitud de capacidad desconociendo los precios que iban a aplicar durante el horario de servicio, según explica la resolución de la CNMC.

El gestor de la infraestructura alegó que ni la normativa europea ni la Ley del Sector Ferroviario establecen que esa revisión de carácter anual deba coincidir con el año natural o con el horario de servicio.

"Dichas normas tampoco determinan ningún 'dies a quo' (fecha en que se empieza a contar) para el cómputo de la revisión anual", justificaban, defendiendo que estaban en plazo.

Sin embargo, la CNMC indica que la Ley del Sector Ferroviario señala que el consejo de administración de Adif debe aprobar los cánones mediante un reglamento y que los cánones --junto con otras condiciones que permiten a Renfe, Iryo y Ouigo acceder a las infraestructuras ferroviarias-- deben publicarse en la 'Declaración sobre la red', al menos doce meses antes del inicio del horario de servicio.

"Para que las compañías de tren puedan planificar los servicios que ofrecerán a sus viajeros, es esencial que conozcan con antelación los cánones (precios) que deberán pagar a Adif por utilizar la red e infraestructuras ferroviarias (vías, andenes o estaciones)", defiende Competencia.

Un horario de servicio comprende el periodo de un año --desde el segundo sábado de diciembre hasta el segundo viernes de diciembre del año siguiente--, durante el cual estarán vigentes las condiciones de acceso y uso de la infraestructura de Adif publicadas en la 'Declaración sobre la red'.

Por todo ello, la CNMC requiere a Adif que tramite y apruebe su reglamento de cánones a tiempo para incluirlo en la 'Declaración sobre la red', es decir, al menos un año antes del inicio del horario de servicio.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas.