La Audiencia Provincial de Murcia declara nula la sentencia que absolvía a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto a Jordi Évole

La Sala comparte los argumentos del recurso presentado por la Fundación Igualdad Animal y ordena que se celebre un nuevo juicio que deberá ser presidido por un magistrado o magistrada diferente.

La Audiencia Provincial de Murcia considera que en la sentencia del juicio a los hermanos Carrasco, propietarios de la granja grabada por Jordi Évole junto a Igualdad Animal, la jueza no valoró la prueba de forma razonable y que existe una evidente falta de motivación.

Las imágenes emitidas en el programa Salvados, mostraron a todo el país cómo los animales de esta granja que suministraba a El Pozo sufrían de forma generalizada canibalismo, hernias gigantes, deformidades y enormes heridas.

La Audiencia Provincial de Murcia ha declarado nula la sentencia que absolvía a los hermanos Carrasco, dueños de la granja grabada por Jordi Évole junto a Igualdad Animal, y el juicio deberá volver a celebrarse. 

La Sala comparte los argumentos y acepta el recurso presentado por Igualdad Animal, como acusación popular, y ordena que el nuevo juicio sea presidido por un magistrado o magistrada diferente.

La Audiencia Provincial de Murcia considera que en la sentencia dictada el 13 de mayo de 2024 por el Juzgado de lo Penal no 1 de Lorca, la jueza no valoró la prueba de forma razonable y que existe una evidente falta de motivación.

«La sentencia dictada por la Audiencia Provincial analiza de forma muy meticulosa todas las deficiencias de la sentencia absolutoria del Juzgado de lo Penal, concluyendo que la prueba no se valoró de forma razonable y que hay una palmaria falta de motivación. La Sala comparte nuestro criterio y por tanto, ordena que se celebre un nuevo juicio, donde podremos volver a exponer que varios cerdos fueron sometidos a un sufrimiento indebido. Estamos muy contentos por la nueva oportunidad que se nos brinda para que se haga justicia» Daniel Amelang, abogado de la acusación popular.

El recurso presentado por Igualdad Animal solicitaba la nulidad de la sentencia y la celebración de un nuevo juicio debido a que el razonamiento de la jueza se alejaba de la razonabilidad y del conocimiento científico. No habiendo valorado además, las conclusiones de los peritos que apuntaban a una situación de maltrato animal continuado por omisión y no haber tenido en cuenta las declaraciones de varios testigos, como Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal o el cámara del programa Salvados.

«En Igualdad Animal celebramos la decisión de la Audiencia Provincial de Murcia, ya que nos da la razón para anular la sentencia absolutoria y celebrar de nuevo el juicio. Estamos ante el mayor escándalo de maltrato animal en granjas industriales en la historia de España y los responsables no pueden quedar impunes», manifiesta Javier Moreno, Cofundador de Igualdad Animal. 

La larga batalla en los tribunales del mayor escándalo por maltrato animal en granjas de España, que comenzó tras la emisión del programa “Stranger Pigs” de Salvados, en febrero de 2018, continuará con la celebración de un nuevo juicio.

La relación entre El Pozo y la granja Hermanos Carrasco

Las imágenes emitidas de animales enfermos y deformes tuvieron repercusión internacional y varios supermercados belgas retiraron los productos de El Pozo de sus estanterías. Fue entonces cuando, temiendo la misma reacción en otros países, El Pozo emitió un comunicado en el que informaba que había roto relaciones con la granja investigada. Reconocieron así el vínculo que había negado desde el principio de la crisis.

En sus declaraciones en la fase de instrucción, los acusados negaron tener o haber tenido cualquier tipo de relación comercial con El Pozo, asumiendo que eran los únicos responsables de la explotación. Sin embargo, El Pozo reconoció públicamente esa relación cuando emitió el comunicado cesando la relación comercial con la granja.

A nivel social este reportaje conmocionó a la sociedad española y supuso un punto de inflexión que hizo llegar a los medios y a la agenda pública el maltrato animal que se produce cada día en las granjas industriales. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.