La alianza iTEC nombra a Marcel Bakker como director

El Consejo de iTEC, alianza formada por siete de los principales proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) de Europa, ha nombrado al actual director general de Sistemas e Infraestructura en el proveedor holandés de servicios de navegación aérea (LVNL), Marcel Bakker, como director de la alianza, cargo que pasará a ocupar el próximo 1 de mayo.

El nombramiento ha tenido lugar en el marco de Airspace World, que se celebra en Ginebra (Ginebra), un evento que reúne a actores de la industria del tráfico aéreo de todo el mundo entre el 19 al 21 de marzo.

Bakker estará en este cargo durante un período de cinco años. El directivo cuenta con una experiencia operativa, técnica y de gestión en la industria del tráfico aéreo y aviación de más de 24 años, durante los cuales ha asumido diferentes niveles de responsabilidad en LVNL.

Durante los últimos 10 años ha ocupado el cargo de director general de Sistemas e Infraestructura y ha sido miembro del equipo directivo de LVNL.

Durante este tiempo, ha sido responsable de varios proyectos importanes, incluida la renovación de la torre de control del tráfico aéreo del aeropuerto de Schiphol (Ámsterdam) o la introducción de fichas de vuelo electrónicas en 2019. Una de sus responsabilidades más destacadas ha sido el desarrollo del nuevo sistema de automatización del centro iTEC (iCAS).

Con este nombramiento, los miembros de iTEC dan un paso más para avanzar en la estrategia de futuro y su compromiso de impulsar una aviación más segura, eficiente y sostenible gracias a la estrecha cooperación de los ocho países que la integran, según han destacado en una nota de prensa.

Con iTEC SkyNex, el sistema único de la Alianza será flexible e interoperable y se mejorarán las sinergias entre los proveedores de servicios y la industria con una tecnología común para la gestión del tráfico aéreo sin barreras.

iTEC SkyNex aumentará la eficiencia y la interoperabilidad, proporcionará datos más precisos, optimizará las rutas y los recursos de los vuelos y reducirá los retrasos y las emisiones de CO2, lo cual reducirá significativamente los costes.

La Alianza iTEC gestiona el espacio aéreo de Alemania, España, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Polonia, Lituania y la última incorporación, Canadá, con un total de más de 26 millones de kilómetros cuadrados controlados desde 27 centros que comparten la misma tecnología para una aviación más sostenible y emisiones más bajas.

Dentro de la alianza están los proveedores de servicios de navegación aérea de estos ocho países: DFS (Alemania), Enaire (España), NATS (Reino Unido), LVNL (Países Bajos), Pansa (Polonia), Avinor (Noruega) y Oro Navigacija (Lituania) y NAV Canada (Canadá), con Indra como proveedor tecnológico.

Juntos han desarrollado y están desplegando el sistema de gestión de tráfico aéreo de nueva generación iTEC SkyNex, que facilita un control más colaborativo y eficiente de los vuelos

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.