José Ramón Lamenca sustituye a Francisco Villagrasa como director Técnico de DKV

La aseguradora refuerza su apuesta por el talento interno con un relevo que subraya la combinación de experiencia y renovación en su Comité de Dirección.

DKV ha nombrado a José Ramón Lamenca como nuevo director Técnico de la compañía, en sustitución de Francisco Villagrasa, quien se jubila tras una trayectoria de 40 años en la aseguradora.

Con este relevo, DKV da un paso más en su estrategia de promoción del talento interno y de equilibrio generacional en su Comité de Dirección, donde se valora la combinación de la veteranía con perfiles comprometidos con la transformación del sector.

José Ramón Lamenca (Zaragoza, 1973) es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Zaragoza, con posgrado en Organización. Cuenta además con un máster en Dirección Aseguradora por la Universidad Pontificia de Salamanca – ICEA y un programa superior de liderazgo (PSLICE) por ESIC.

Lamenca se incorporó a DKV en 2015 para liderar el área de Innovación y Desarrollo de Productos. A partir de 2025, asume la Dirección Técnica, desde donde coordinará las áreas de Desarrollo de Productos, Actuarial, Underwriting y Reaseguro, y Analítica Avanzada.

Antes de su incorporación a DKV, desarrolló su carrera profesional en AXA Business Operations para la región MedLA y, desde 2002, ejerció diferentes posiciones de dirección de negocio y consultoría estratégica en compañías especializadas en servicios al sector financiero, asegurador y tecnológico. Durante ese tiempo, participó en proyectos de transformación para grandes y medianas entidades a nivel nacional e internacional, y formó parte de los Comités de Dirección de SABIA (Bioingeniería del grupo MAPFRE) y ESI TECNALIA.

La jubilación de Francisco Villagrasa cierra una extensa y reconocida trayectoria en DKV, caracterizada por su compromiso, liderazgo y experiencia técnica. Su contribución ha sido clave en la compañía, que continúa apostando por la evolución continua y la promoción interna como pilares de su cultura corporativa.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.