Jorge Álvarez, presidente de Fullstep, retorna a la empresa para impulsar su crecimiento

Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, ha anunciado que Jorge Álvarez, uno de los socios fundadores de la compañía, reactiva su figura como presidente de un modo más comprometido y visible. 

Jorge Álvarez retoma el foco en el desarrollo de Fullstep.

El directivo, que en los últimos años se había centrado más en sus funciones como CEO de Beroa y director ejecutivo en Global Dominion Access, centrará sus objetivos a desarrollar e impulsar la red internacional de partners, apoyará al CEO de la empresa, Rosario Piazza en la actividad comercial y de ejecución y liderará un plan de desarrollo corporativo de la empresa con el fin de acelerar su desarrollo y poner en valor sus fortalezas.

"Estoy muy ilusionado de volver a centrar todos mis esfuerzos en Fullstep. Nos encontramos en un momento de inflexión. Queremos aprovechar la alta demanda de digitalización actual. Fullstep tiene una gran propuesta de valor tecnológica, tenemos claro que somos creadores de posibilidades, y que podemos ayudar las empresas a resolver de forma continua sus necesidades de una manera ágil, versátil, abierta y sólida. Sin duda es un momento importante para Fullstep”, asegura Álvarez.

Álvarez cursó la carrera de económicas en la Universidad Luis Vives CEU. Con más de 30 años de experiencia en el área de compras Jorge Álvarez empezó a trabajar en General Motors en este departamento, para posteriormente continuar forjando su expertise en otras empresas del sector de la automoción como Volkswagen o Seat, donde ocupó la dirección del área de compras. Posteriormente, de profesional por cuenta propia participó en la reorganización del sistema de compras de Tabacalera- Altadis. Fundó Fullstep en 2003 junto con José Fernández Valderrama con quien había trabajado en General Motors. Cada uno de ellos controla el 42% del capital social de la compañía en la actualidad.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).