Huawei y el hospital Clínic Barcelona se unen para impulsar la digitalización de la industria sanitaria

Huawei y el hospital Clínic Barcelona han firmado un memorándum de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés), en el que han acordado trabajar juntos, inicialmente durante un periodo de dos años. El objetivo de este vínculo es fomentar el uso de la tecnología como instrumento para garantizar una atención sanitaria de calidad. Ambas partes han mostrado su compromiso con la investigación y el desarrollo de proyectos que sirvan para ofrecer el mejor servicio sanitario a los ciudadanos, utilizando las últimas tendencias en innovación. 

Gracias a este convenio, ambas partes han acordado trabajar en el fortalecimiento y exploración de nuevas áreas donde la tecnología pueda mejorar los servicios sanitarios. Huawei, como proveedor de equipos de telecomunicaciones y soluciones tecnológicas, contribuirá con desarrollos en materia de Inteligencia Artificial o conectividad 5G, para impulsar iniciativas Smart Healthcare o nuevas aplicaciones de telemedicina.

¿Para qué sirven estas tecnologías? Estas han demostrado ser un instrumento clave para continuar con el proceso de digitalización del sector y han ayudado a conseguir grandes avances en la industria de la salud. 

Therese Jamaa, vicepresidenta de Huawei España, afirma que: “este acuerdo es una demostración de que el sector tecnológico y sanitario pueden unirse para mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos muy orgullosos de haber firmado esta colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona, desde Huawei ya hemos desarrollado iniciativas que han probado el importante papel de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial en áreas como, por ejemplo, la detección temprana de enfermedades. Estamos seguros de que esta iniciativa traerá proyectos igual de innovadores en el futuro”.

Por su parte, el dr. Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínic Barcelona considera que “la colaboración en nuevas tecnologías es indispensable para mejorar la atención a los pacientes. Este acuerdo nos tiene que permitir explorar vías innovadoras y nuevas formas de interacción. Con partners como Huawei podemos trabajar para mejorar el cuidado de la salud en campos como la inteligencia artificial o la conexión remota”.

En este sentido, en virtud del acuerdo suscrito por ambas organizaciones, Huawei y el hospital Clínic Barcelona establecen una hoja de ruta que permita contribuir a la digitalización de la industria sanitaria. Además, compromisos como este permitirán impulsar y atraer los mejores talentos hacia el sector sanitario y tecnológico en la región. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.