Huawei y el hospital Clínic Barcelona se unen para impulsar la digitalización de la industria sanitaria

Huawei y el hospital Clínic Barcelona han firmado un memorándum de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés), en el que han acordado trabajar juntos, inicialmente durante un periodo de dos años. El objetivo de este vínculo es fomentar el uso de la tecnología como instrumento para garantizar una atención sanitaria de calidad. Ambas partes han mostrado su compromiso con la investigación y el desarrollo de proyectos que sirvan para ofrecer el mejor servicio sanitario a los ciudadanos, utilizando las últimas tendencias en innovación. 

Gracias a este convenio, ambas partes han acordado trabajar en el fortalecimiento y exploración de nuevas áreas donde la tecnología pueda mejorar los servicios sanitarios. Huawei, como proveedor de equipos de telecomunicaciones y soluciones tecnológicas, contribuirá con desarrollos en materia de Inteligencia Artificial o conectividad 5G, para impulsar iniciativas Smart Healthcare o nuevas aplicaciones de telemedicina.

¿Para qué sirven estas tecnologías? Estas han demostrado ser un instrumento clave para continuar con el proceso de digitalización del sector y han ayudado a conseguir grandes avances en la industria de la salud. 

Therese Jamaa, vicepresidenta de Huawei España, afirma que: “este acuerdo es una demostración de que el sector tecnológico y sanitario pueden unirse para mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos muy orgullosos de haber firmado esta colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona, desde Huawei ya hemos desarrollado iniciativas que han probado el importante papel de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial en áreas como, por ejemplo, la detección temprana de enfermedades. Estamos seguros de que esta iniciativa traerá proyectos igual de innovadores en el futuro”.

Por su parte, el dr. Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínic Barcelona considera que “la colaboración en nuevas tecnologías es indispensable para mejorar la atención a los pacientes. Este acuerdo nos tiene que permitir explorar vías innovadoras y nuevas formas de interacción. Con partners como Huawei podemos trabajar para mejorar el cuidado de la salud en campos como la inteligencia artificial o la conexión remota”.

En este sentido, en virtud del acuerdo suscrito por ambas organizaciones, Huawei y el hospital Clínic Barcelona establecen una hoja de ruta que permita contribuir a la digitalización de la industria sanitaria. Además, compromisos como este permitirán impulsar y atraer los mejores talentos hacia el sector sanitario y tecnológico en la región. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.